LAS PLUMAS DEL TECOLOTE
HUMBERTO TORRES
•Infantes en
Peligro •Exhiben a
Margarita •A Revisar
Alcances La Fiscalía General del
Estado logró la recuperación de nueve niños y adolescentes originarios de
Chiapas, quienes eran obligados a trabajar y vivían en condiciones insalubres y
de hacinamiento en la capital oaxaqueña. El ejercicio de los derechos ciudadanos
no puede estar por encima del derecho de las niñas y los niños a la vida, al
desarrollo, y desde luego a recibir una educación que les permita alcanzar sus
sueños y aspiraciones de progreso. En México, 45 de cada
100 menores víctimas de trata pertenecen a comunidades indígenas y el 85% del
total de las víctimas son mujeres o niñas, de acuerdo con cifras del
Diagnóstico Nacional de la Situación de la Trata de Personas en México, un
informe elaborado por la CNDH (Comisión Nacional de Derechos Humanos). Estas
cifras nos dan pistas claras: la trata no es un hecho aislado y no puede
analizarse sin interseccionalidad. La situación se
complica sensiblemente cuando bajo la leyenda de “usos y costumbres” es todavía
común escuchar que en comunidades indígenas los padres o tutores ofrecen llevar
a una o todas sus hijas a cambio de una suma acordada de dinero. A veces para que
contraigan matrimonio, a veces para convertirlas en las nuevas empleadas del
hogar, a veces para llevarlas a trabajar de manera precarizada en una maquila,
en otras ocasiones para obligarlas a prostituirse e incluso para usarlas como
vientres de alquiler. Cada vez más niñas y
adolescentes cuentan con celulares y acceso a internet, esta ha sido una forma
en que se engancha a las víctimas. Esto, sí, bajo una lógica del enamoramiento,
pero también bajo una lógica de las condiciones sociales en las que se enfrentan.
En cualquier caso, la violencia es extrema y profundamente clara: las niñas,
niños, adolescentes y mujeres son tratadas como mercancías y privadas de la
libertad y otros derechos humanos fundamentales. … A
VUELO DE PÁJARO En aras de dirimir
conflictos entre comunidades la Junta de Conciliación Agraria logró ejecutar
una sentencia entre el municipio de Santo Domingo Tepuxtepec, la agencia Río
Ramal y Eulalia Pérez Aguilar. El conflicto es por una superficie de
21-58-21.53 hectáreas, en dos polígonos que por sentencia del 28 de noviembre
del 2013, pertenecían a Pérez Aguilar, sin embargo las tierras estaban en
posesión de campesinos caracterizados de la comunidad, por lo que no se había
podido ejecutar este dictamen. Tras alcanzar acuerdos entre las partes, se
pactó firmar el convenio definitivo el pasado 26 de julio que benefician a 651
campesinos.
Espaldarazo Ante las expresiones de
la legisladora federal Margarita García que planteó un punto de acuerdo ante la
Cámara de Diputados para demandar la destitución de Saymi Pineda Velasco como
secretaria de Turismo por presunto desvío de recursos y justificaciones excesivas
en el gasto del erario, el gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que ”está fuera
del ring la postura de la diputada Margarita quien no dijo nada antes, cuando
sé que ha sido diputada varios años”, y que los anteriores secretarios
solo estaban “enconchados”, y en ese momento no dijo nada. Revisión Terminan las fiestas de
Julio, mes de la Guelaguetza y es obligada una reflexión para corregir y
enmendar errores y deficiencias, pero también para consolidar aciertos. A no
dudar, son fiestas que con publicidad o sin ella siempre serán un éxito porque
son la máxima fiesta racial de los oaxaqueños. Y ahora que se plantea la
posibilidad de una tercera edición, se deben de atender diversas expresiones y
visiones, revisar para el próximo año que el desfile de delegaciones también se
pueda apreciar en la zona sur de la ciudad, para que realmente se integre a
todos los barrios de la Verde Antequera. Oposición Abogados y académicos
hicieron notar que el Órgano Administrativo Judicial que según la reforma
impulsada por la 4T, sustituiría al Consejo de la Judicatura Federal impediría
que los jueces dicten sus sentencias con autonomía e independencia. Especialistas
de la UNAM aseguran que se manejaría a discreción el dinero y en consecuencia
sometería a los jueces, además de que vulneraría el principio de la separación
de Poderes. La entidad propuesta sería la responsable de la administración,
vigilancia, carrera judicial, control interno, ingreso, permanencia y
separación del personal judicial, de la fiscalización permanente de los
recursos humanos y financieros y de la elaboración del presupuesto. _____ Volveremos _____ X: @plumastecolote Threads:
lasplumasdeltecolote humbertecolote@hotmail.com lasplumasdeltecolote@gmail.com www.lasplumasdeltecolote.com
