Veracruz con 3 de las casetas más caras del país
Ángeles González Ceballos
@VivoNoticiasVer
XALAPA, VER.- De las 157 casetas y puntos de peaje que forman parte de
la infraestructura carretera en el país, tres se encuentran en Veracruz y son
de los más caras, por kilómetro. Y es que, si bien existen algunos puntos más caros, se justifican
por el número de kilómetros. Con base en la plataforma
de tarifas vigentes en vías federales del país, las 15 casetas y autopistas más
caras son: La Tepic-Mazatlán, con una
tarifa vigente de 955 pesos para automóviles; la Durango- Mazatlán, con un
costo de 743 pesos para vehículo normal. La Maravatío-Zapotlanejo,
con un peaje de 726 pesos; la Guadalajara-Tepic, de 651 pesos; la Mérida-Cancún,
de 608 pesos; la Cuernavaca-Acapulco, de 603 pesos. Las casetas Ent.
Atlacomulco-Ent. Puebla y el Libramiento Norte de la Ciudad de México, tienen
un costo de 570 pesos, respectivamente; el Ent- Atlacomulco-Ent. Texmelucan, es
de 555 pesos; el Ent. Acambay-Ent.Puebla es de 540 pesos; el Ena. Acambay-Ent.
Texmelucan es de 525 pesos. Le siguen la
Tinaja-Cosoleacaque, con un peaje de 506 pesos; la Estación Don Nogales de 490
pesos; la Amozoc-Perote y Libramiento de Perote, de 461 pesos. Asimismo, la
Guadalajara-Colima de 362 pesos y la Perote-Banderilla y Libramiento de Xalapa,
con un costo de 358 pesos. La autopista de La
Tinaja-Cosoleacaque, en el estado de Veracruz, tiene una extensión de 228 kilómetros. La Amozoc-Perote y
Libramiento de Perote abarca una extensión de 135 mil kilómetros, mientras que
la Perote-Banderilla y Libramiento de Xalapa tiene una extensión de apenas 59
kilómetros.
