Se consolida la UNECACI como aliado de comunidades indígenas de Oaxaca
Vivo Noticias
@VivoNoticiasMx
SAN PEDRO HUAMELULA,
OAX.- Ante más de 1000 personas, entre representantes e integrantes de siete
núcleos agrarios que conforman la Unión de Ejidos y Comunidades Agrarias Costa
Istmo (UNECACI), integrantes de los Consejos de Administración y Consultivo de
esa organización dieron a conocer los avances logrados a poco más de dos años
de su fundación y los desafíos por venir. En asamblea realizada
en El Coyul, comunidad perteneciente a San Pedro Huamelula, en el Istmo de
Tehuantepec, hombres y mujeres chontales y zapotecas escucharon en voz de
Alfredo Manuel Mena Alonso, presidente del Consejo Consultivo que ambos
Consejos son la voz de cada una de las comunidades ahí representadas y les
garantizó que no están solos. Destacó la unión que
hay al interior de la organización, el interés por sumarse a las tareas que ahí
se realizan, lo que aseguró, ha dado buenos resultados. “Esta Unión no persigue
un tema lucrativo o político, sino que a todos nos vaya bien”, subrayó, y
aclaró que a nadie se le ha pedido un centavo para la organización. En su oportunidad,
Domingo García Mijangos, representante de la senadora morenista Luisa Cortés
García resaltó el papel de los comisariados, habló de la Ley de Derechos de los
Pueblos Indígenas recién aprobada por el Congreso de la Unión, y exhortó a los
presentes reconocer el legado de sus antepasados y a continuar con la defensa
del territorio. “No se olviden de los
viejos, porque gracias a ellos es que nuestros pueblos están vivos”, dijo. Por su parte,
ejidatarios y habitantes también alzaron la voz para exponer dudas y
cuestionamientos, mismas que una a una fueron resueltas. En tanto, Martinelda
Cordero Ríos presidenta del Comisariado Ejidal de Santa Cruz Bamba y
Garrapatero reconoció algunos de los beneficios que la creación de la UNECACI
ha traído lo mismo para su comunidad y otras como: Ejido Río Seco, San Isidro
Chacalapa, Santiago Astata, Santa Gertrudis Miramar y Morro Mazatán. A su vez, Nahúm Rey
Bende, presidente de la UNECACI, reafirmó la confianza de quienes conforman
dicha Unión hacia los integrantes de los Consejo de Administración y Consultivo
porque si nosotros no formamos grupos como años pasados que no tenemos quién nos
asesore quien nos lleve por buen camino nunca saldremos de la miseria”.
Finalmente, Alfredo
Manuel Mena Alonso, presidente del Consejo Consultivo de la UNECACI habló de
los proyectos que vienen para la organización en 2025, entre ellos los relacionados
con el campo, la electrificación, el agua, y dejó la puerta abierta de cara a
la próxima asamblea a realizarse en los próximos meses para seguir
fortaleciendo a la Unión y por el futuro de los chontales y zapotecas.
