;
 ;
El tiempo de Oaxaca
  • Oaxaca de Juárez, viernes, 13 de junio de 2025

ZONA CRÍTICA


Ismael García M.

X: @May_Garcia_M_

Oaxaca, Oax., a 9 de junio de 2025.- Fueron 24 días de paro de labores educativas. Poco más de tres semanas en que, como en las jornadas violentas del 2006 y el 2016, los únicos que perdieron fueron los alumnos. 

Fueron 24 días de silencio y ¿complicidad? del titular del IEEPO, Emilio Montero Pérez, que prefirió culpar a la Federación del incumplimiento con el magisterio de la CNTE, antes que atender las demandas locales.

Y fueron 24 días de gritos, manotazos, vestiduras rasgadas, por parte de los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, mientras recibían prebendas para no afectar la jornada de elección judicial.

¿O cómo se explica que el pasado 1 de junio el magisterio reunido en la capital del país, y en el resto de los estados con disidentes, no hubo absolutamente ninguna manifestación para boicotear el proceso?

¿O cómo se explica que ni siquiera ese día hubo pronunciamientos —ni ha habido— contra los comicios a todas luces partidistas-morenistas? 

Es, como sucede siempre, con el PRI, con el PAN, con el PRD, con Morena, con quien sea, al magisterio de la CNTE no le interesa la educación; no le interesa la niñez.

Le preocupa sí las prebendas, el dinero constante y sonante, que cada sexenio vuelve ricos a sus dirigentes, incluyendo algunos de Oaxaca. Y así ocurrió en este sexenio de la llamada cuarta transformación.

¿OAXACA INTACTA?

Como no lo hizo en el sexenio del priista Alejandro Murat, ante carretadas de dinero a algunos dirigentes magisteriales, en el gobierno de Salomón Jara Cruz volvieron los paros de labores anuales de la Sección 22, o cada vez que se les ocurre, a falta de trabajo político del IEEPO.

El año pasado fueron también tres semanas de protestas y bloqueos y cierre de vialidades y hasta confrontaciones con grupos de choque, todo enfocado en Oaxaca.

En este 2025, tres semanas de paro de labores, con la diferencia de que todo fue enfocado a la Ciudad de México, con demandas centrales como la abrogación de la Ley del ISSSTE del año 2006.

(¿Cómo es que, a un año de la revuelta social con saldos fatales, el gobierno federal de Felipe Calderón logró imponer dicha reforma? Eso no ha logrado explicar el magisterio y sus líderes, siempre aferrados a luchar contra todo aquello que les afecte).

Sí, es cierto, en este lapso no tuvimos en Oaxaca afectaciones como marchas, protestas, cierre de calles, “toma” de establecimientos comerciales ni nada parecido.

Pero para el IEEPO eso es un triunfo, sin importar si se perdieron clases en perjuicio de más de 800 mil niñas y niños del estado.

El 1 de mayo, la Sección 22 del SNTE entregó su pliego petitorio, recibido por el propio gobernador Salomón Jara Cruz; el plazo para su atención, era de 15 días.

Incluía hasta demandas para las organizaciones sociales, además de pago de incidencias laborales; al final, casi en secreto, logró la asignación federal de 800 millones de pesos.

Quizá por ese millonario logro, del que no se detalla cómo será aplicado, no hubo manifestaciones violentas en la entidad, como sí ocurrió el año pasado.

Es también extraño que, anunciado de manera leve, finalmente no hubo boicot a la elección judicial del 2 de junio.

Lo que sí se evidenció, probablemente por la disputa de los recursos económicos, fue la diferencia que existe dentro del magisterio oaxaqueño. Por ejemplo, hace poco más de una semana, varios docentes intentaron agredir a la dirigente oaxaqueña Yenny Aracely Pérez Martínez, durante una marcha en la capital del país.

Otro claro ejemplo fue la determinación tomada hace una semana, aunque con escasa diferencia, por la mayoría de maestros de la Sección 22 del SNTE, de levantar el paro de labores educativas. 

Pero de nuevo se impuso un grupo, quizá para alargar y mejorar la negociación, y se prolongó la movilización por una semana más.

¿Qué más logró el magisterio oaxaqueño? Nadie sabe a detalle qué es lo que pasó y qué logró la Sección 22; sólo escuetamente la autoridad estatal dio a conocer el monto de 800 millones de pesos.

IEEPO CALLADO

¿Y en dónde estaba el titear del IEEPO durante esas más de tres semanas de paro educativo? 

En los últimos días de mayo, en la región del Istmo, preparando la movilización de gente para ir a votar a la elección judicial.

El 2 de junio emitió un comunicado, solamente para exculparse y aclarar que se encontraba en la Ciudad de México al pendiente de las negociaciones de la CNTE con el gobierno federal.

“Emilio Montero subrayó que el Gobierno Federal aseguró la canalización de 800 millones de pesos para la contratación de docentes y la cobertura de vacancias, lo cual es un esfuerzo histórico, sin duda”, fue todo respecto al dinero.

“Actualmente, indicó, ‘estoy dando puntual seguimiento a las reuniones que diversas secretarías y dependencias federales, como Gobernación, SEP, Hacienda e ISSSTE, sostienen para abordar las demandas magisteriales’”, se ufanó en un comunicado de prensa.

Y la justificación de que la 4T no podía atender las demandas torales de la Coordinadora: 

«Sé de los amplios ejercicios presupuestales que se hacen para dar respuesta a la CNTE, conozco sus alcances, por eso también sé que la abrogación de la Ley del ISSSTE pone en riesgo las finanzas del país”.

Lo cierto es que fuera de ello, el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, desapareció prácticamente del conflicto magisterial; ni siquiera hay fotografías de su supuesta participación en mesas de negociación en la capital del país.

Mucho menos posicionamientos, posturas, para exigir al magisterio de la entidad que reponga clases, que reponga los alrededor de 20 días efectivos perdidos para la niñez.

Quizá porque sabe que su tiempo está marcado y está próximo a dejar el cargo. Quizá porque nunca le interesó impulsar una verdadera transformación —término que gusta a los morenistas— en materia educativa. O porque prefiere guardar su imagen y seguir construyendo su futuro político, ahora con un cargo de representación popular que le prometieron.

 

 

Canal de WhatsApp

Notas relacionadas



Comentarios