
Durante el encuentro editorial, destacan actividades como el festival de literaturas europeas y el Salón de la Poesía.
FIL Guadalajara: ¡Al Ruedo! Lanza la feria ocho talentos de las letras
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMX
GUADALAJARA.- La Feria Internacional del Libro de
Guadalajara se suele definir por el nombre de los que acuden a recibir un premio,
por quienes participan en las actividades más importantes, los 20 mil
profesionales del libro, los más de 700 escritores, provenientes de 27 países,
representados en la capital tapatía; incluso, de los países invitados de honor,
en esta ocasión India. El año pasado participaron dos mil 280 editoriales
de 47 países, se realizaron 630 presentaciones de libros y la visitaron más de
818 mil personas. Se le considera el encuentro editorial y literario más
importante en el mundo de habla hispana y el segundo en todo el mundo, solo
después de Fráncfort. Pero como silenciosos acompañantes a los datos y
las cifras, suelen desarrollarse actividades como Narrar la Periferia, Nombrar
a Centroamérica, ¡Al Ruedo! Ocho Talentos Mexicanos, el Festival de las Letras
Europeas y el Salón de la Poesía, de las que pocas veces se habla, si bien son
importantes en la programación. DIVERSIDAD CREATIVA En 2008 se estableció el Salón de la Poesía, en la
actualidad dividido en 18 sesiones con algunos de los poetas más importantes de
nuestro tiempo, tanto mexicanos como de otros países: Coral Bracho, Elsa Cross,
Soledad Fariña, Elvis Guerra, Sara Uribe, Hubert Martínez Calleja o Vijay
Seshadri, conforman el listado de este año. En 2015, como parte del Festival de las Letras
Europeas estuvo presente la escritora polaca Olga Tokarczuk, de quien en México
se había publicado su primer libro en español, Sobre los huesos de los muertos,
sin que nadie imaginara que apenas cuatro años después sería Premio Nobel de
Literatura. El festival será un punto de encuentro de
narradores, poetas y críticos literarios provenientes de Alemania, Bélgica,
Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Italia, Países
Bajos, Portugal y República Checa. Otra de las actividades establecidas dentro de la
FIL Guadalajara es Destino Brasil, cuyo objetivo primordial es derribar las
fronteras que en muchas ocasiones supone el idioma, y a recorrer, en términos
literarios y culturales, a un país que está en el mismo continente americano,
con la participación de críticos literarios, editores, agentes, autores y
expertos lectores. Hay ciclos que se han ganado su espacio, pero
también se han convertido en una opción para las regiones: en Nicaragua solía
desarrollarse el encuentro literario Centroamérica Cuenta, pero ante los
problemas políticos y sociales que se han vivido en ese país, la feria del
libro de Guadalajara se volvió fundamental para mantener ese diálogo. Nombrar Centroamérica es el título del ciclo, en
donde ocho autores de la región conversarán acerca de lo que significa escribir
actualmente en sus países, con la moderación de personajes como Gioconda Belli
y Sergio Ramírez. Entre las más recientes se encuentra ¡Al ruedo!
Ocho Talentos Mexicanos, un acercamiento a la escritura de ocho narradores
contemporáneos, dentro de una selección en la que se cuida tanto el equilibrio
de género como la diversidad geográfica, pero que apuesta por brindar un
espacio a nombres que apenas empiezan a sonar en el ámbito literario mexicano. En su segunda edición se contempla a Lola Ancira
(Queretaro), Maritza M. Buendía (Zacatecas), Jorge Comensal (Ciudad de México),
Penélope Córdova (Guanajuato), Félix Franco (Sonora), Jorge Alberto Pérez
(Jalisco), Aniela Rodríguez (Chihuahua) y Rafael Villegas (Nayarit). Y falta espacio para hablar de otras actividades
que ya no se desarrollan dentro de la Expo Guadalajara, como Ecos de la FIL, a
través del cual un buen número de escritores invitados a la feria se acercan a
los jóvenes estudiantes de las preparatorias de la Universidad de Guadalajara,
algunas de ellas ubicadas fuera de la zona metropolitana, en un esfuerzo de
fomento a la lectura. LAS CLAVES PREMIO A HUERTA El eje de la inauguración es la entrega del Premio
FIL Literatura en Lenguas Romances al poeta mexicano David Huerta. PAZ Y EL INVITADO Christopher Domínguez Michael, Guillermo Sheridan e
Ysé Bourdon hablarán de la relación de Octavio Paz con India. PARA JÓVENES El ciclo Mil jóvenes con… tendrá invitados como
Antonio Muñoz Molina, Margo Glantz, Élmer Mendoza o Ángeles Mastretta. ARTE DE INDIA India presentará una exposición sobre la
preservación del patrimonio intelectual y una colectiva de mujeres grabadoras.