Ciberataques en el mundo apuntan a Internet de las Cosas
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMX
CIUDAD DE MÉXICO. El 50 por ciento de los ciberataques
perpetrados en el mundo se relacionaron con el Internet de las Cosas (IoT), de
acuerdo con el Informe del Panorama de Amenazas de Fortinet, recién publicado
por la firma. La hiperconectividad de los individuos y las organizaciones
provoca que los datos sean el botín de guerra de los cibercriminales, y el uso
de dispositivos que se conectan entre sí, que es a lo que se denomina Internet
de las Cosas, hace que el campo de vulnerabilidades explotables sea mayor. Asimismo, más de la mitad de esos ataques se enfocaron en
cámaras de red, ya que éstas permiten a los criminales llevar a cabo acciones
de espionaje. De acuerdo con datos de la empresa de ciberseguridad, seis
de los 12 principales ataques se relacionaron con IoT, y cuatro de los
principales seis estuvieron vinculados con cámaras de red habilitadas. El acceso a estos dispositivos permitiría a los
cibercriminales espiar en las interacciones privadas, promulgar actividades
maliciosas en el sitio u obtener un punto de entrada en los sistemas
cibernéticos para lanzar ataques de denegación de servicio (DDoS) o ransomware,
destacó la compañía en un comunicado. Los criminales están evolucionando, ya que hacen ataques
cada vez más sofisticados, enfocados en la explotación de vulnerabilidades que
tienen los dispositivos de IoT o la transformación de las herramientas de
código abierto en programas maliciosos tipo malware. Estos datos corresponden al análisis de los datos obtenidos
durante el último trimestre de 2018, e indican la necesidad que tienen aquellos
que se conectan a la red de tomar estrategias integrales de seguridad, ya que
cualquier vulnerabilidad en el ecosistema conformado por el IoT puede ser
aprovechada por los criminales. Para cuidar de la seguridad de los datos que manejan los
dispositivos de IoT, tales como los asistentes de voz en casa o las cámaras en
las empresas, es necesario recordar que la pregunta que se debe hacer el
usuario no es si será atacado, sino cuándo. Por ello, agregó, las organizaciones necesitan transformar
sus estrategias de seguridad como parte de sus esfuerzos de transformación
digital. Con información de MVS