Revelan histórico hallazgo arqueológico en Tiahuanaco
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
LA PAZ,
BOLIVIA.- Un
equipo de investigadores descubrió 45 piezas arqueológicas que son parte de una
ofrenda ceremonial a 30 centímetros de profundidad en un templo de la ciudadela
prehispánica de Tiahuanaco, en el Altiplano boliviano, lo que ha sido
considerado el sorpresivo "hallazgo del siglo". Quince de las 45 piezas fueron mostradas
públicamente este martes en un acto en Tiahuanaco, a unos 70 kilómetros de La
Paz, Bolivia, al que asistieron el presidente boliviano, Luis Arce; el
vicepresidente del país, David Choquehuanca, y la ministra de Culturas, Sabina
Orellana. Las piezas fueron halladas en 2019 por expertos
del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de
Tiahuanaco (Ciaaat). "Casi en 200 años no se ha podido encontrar
estos hallazgos en Tiahuanaco, pero gracias a los sondeos de excavación, a 30
centímetros hemos encontrado ofrendas significativas", expresó el director
del Ciaaat, Julio Condori, quien consideró este descubrimiento "el
hallazgo del siglo" para el sitio. Se trata de una ofrenda ceremonial que se
encontró en el templo de Kalasasaya, una de las grandes construcciones
arquitectónicas prehispánicas que dan forma a Tiahuanaco, centro de la
civilización del mismo nombre que prosperó durante unos 2 .500 años, desde el
1.500 a.C. hasta el 1.000 d.C aproximadamente. La ofrenda incluye cerámicas, vasijas conocidas
como "kerus", cuchillos hechos de piedra, rostros plasmados en roca
que posiblemente sean de deidades, tocados para la cabeza y algunos textiles. Incluso encontraron restos de peces que se cree
que están extintos y que habitaron en las aguas del lago Titicaca, el navegable
más alto del mundo, según el director. Estas piezas serán analizadas para tener
mayores datos y conocer más sobre la relevancia de este hallazgo, indicó
Condori. En tanto, el presidente Arce señaló que el
trabajo del Ciaaat es "trascendental" para explicar un período del
que poco se conoce y para entender más sobre las "raíces" y
"orígenes" bolivianos. "Estos hallazgos nos hacen aterrizar, es
un cable a tierra para volver a ver la realidad, de dónde somos, cómo habíamos
sido y lo más importante explicar muchas de las cosas de cómo son hoy",
sostuvo Arce. El mandatario reafirmó su compromiso de apoyar
estas investigaciones para continuar con los descubrimientos en Tiahuanaco, que
fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en el año 2000. Tiahuanaco fue la capital del antiguo imperio
prehispánico del mismo nombre, nació como una aldea alrededor del 1. 580 a.C,
pero creció hasta convertirse en imperio andino que se extendió alrededor del
724 d.C, aunque su declive se produjo en torno al 1.187 d.C, según los
historiadores. *Con información de EFE