Brasil aplica la primera vacuna contra COVID-19 a una enfermera
Vivo Noticias
@VivoNoticiasMx
BRASILIA.- Brasil, uno de los países del mundo más
afectados por la pandemia del coronavirus, aplicó este domingo en Sao
Paulo la primera dosis de la vacuna contra COVID-19 a una enfermera
de 54 años, en momentos en los que el gigante latinoamericano enfrenta una
segunda ola de la enfermedad. La primera dosis de la vacuna desarrollada por el laboratorio
chino Sinovac y el Instituto brasileño Butantan fue
aplicada tan solo minutos después de la aprobación de su uso de emergencia por
parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa). La primera inoculación fue aplicada a Mônica Calazans,
enfermera del Hospital las Clínicas de la capital paulista, durante una
ceremonia presidida por el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, principal
rival político del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. “Este es un triunfo de la ciencia, un triunfo de la vida
contra los negacionistas, contra aquellos que prefieren el olor a muerte en vez
del valor y la alegría de la vida”, declaró Doria en un discurso repleto de
críticas implícitas a Bolsonaro, quien no estuvo presente en la ceremonia. Bolsonaro, uno de los líderes más negacionistas sobre la
gravedad de la pandemia, ha cuestionado públicamente la efectividad de las
vacunas y llegó a vetar en un primer momento el antígeno promovido por el
Instituto Butantan, órgano dependiente del gobierno de Sao Paulo. Doria, quien ya ha dejado entrever sus aspiraciones
políticas de cara a las elecciones presidenciales de 2022, recalcó que la
aplicación de la primera vacuna “es una lección” para los “autoritarios” que
“desprecian la vida y no tienen compasión”. “La victoria de hoy, el día v de la vacuna, el día v de la
vida, es de aquellos que dan valor y trabajan por la vida, bien al contrario de
aquellos que en los últimos 11 meses la negaron”, señalo Doria. Además de la vacuna del Instituto Butantan, la Anvisa
también autorizó hoy el uso de emergencia del antígeno producido por la Universidad
de Oxford y el laboratorio anglo-sueco AstraZeneca, la principal
apuesta del Gobierno Bolsonaro pero cuyas dosis no han llegado todavía al país. Con cerca de 210 mil muertes y 8.4 millones de casos,
Brasil es el segundo país con más muertes en el mundo por COVID-19 después de
Estados Unidos y como el tercero con más contagios tras la nación
norteamericana e India. Con información de agencias
