Descubren un nuevo coronavirus ligado al covid en murciélagos de Tailandia
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMX
TAILANDIA.- Un grupo de
científicos descubrió un coronavirus relacionado con el SARS-CoV-2, causante de
la actual pandemia, en la sangre de murciélagos que viven en Tailandia. El coronavirus recién hallado
en los murciélagos, llamado RacCS203, comparte el 91.5 por ciento de su código
genético con el del covid-19, asegura el estudio, publicado este miércoles en
la revista Nature. De acuerdo con la
investigación, se cree que el virus no puede infectar a las personas, ya que no
puede unirse al receptor ACE2 en las células humanas, la puerta de entrada del
covid-19 al cuerpo. Sin embargo, se encontró que
los anticuerpos que circulan en la sangre de murciélagos y pangolines
infectados son efectivos para neutralizar el virus SARS-CoV-2. Esta paradoja biológica indica
que los coronavirus basados en murciélagos no pueden, como estándar, infectar
a los humanos, especulan los expertos. En cambio, los investigadores
piensan que los coronavirus solo desarrollan la capacidad de infectar células
humanas después de pasar primero a un huésped intermedio, como un pangolín. Aquí, muta y cambia de forma
ligeramente, lo que le da la capacidad de unión a ACE2, suponen los autores. Puntos clave del nuevo estudio: Se encontró que el coronavirus hallado en
los murciélagos es 91.55% idéntico al SARS-CoV-2. Los murciélagos tenían anticuerpos capaces
de atacar el SARS-CoV-2 pero el virus no podía infectar a los humanos. Los investigadores creen que los
coronavirus de los murciélagos no pueden infectar a los humanos directamente y
deben ir a un hospedador intermedio, como los pangolines, antes de evolucionar
para infectar células humanas. En línea con la OMS Estos hallazgos se alinean con
el anuncio de ayer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que la
pandemia probablemente surgió de forma natural y el coronavirus no se liberó de
un laboratorio. Investigadores dirigidos por
la Universidad de Chulalongkorn en Bangkok tomaron muestras de murciélagos en
un santuario de vida silvestre en el este de Tailandia. Llevaron a cabo una
secuenciación genómica del nuevo virus para descubrir qué tan estrechamente
relacionado estaba con otros coronavirus, incluido el SARS-CoV-2. El estudio reveló que el
pariente más cercano del nuevo virus se llama RmYN02, un virus que es 93.6 por
ciento idéntico al SARS-CoV-2. Si bien son genéticamente
similares (91.5% idénticos), el SARS-CoV-2 y el RacCS203, el nuevo virus, tienen
diferencias clave. Por ejemplo, aunque las
proteínas de los picos de los dos virus son genéticamente similares, una región
clave en los picos que se une a los receptores humanos tiene una forma muy
diferente, lo que hace imposible que el nuevo virus se una a las células ACE2
humanas. El descubrimiento del nuevo
virus se suma a un creciente banco de conocimientos sobre la familia de
coronavirus a la que pertenece el SARS-CoV-2. Anteriormente, solo se habían
encontrado virus similares en China y Japón, pero la presencia de esta cepa en
Tailandia indica que hay muchos más de los que se creía, probablemente
esparcidos en un rango de 5 mil kilómetros en el sudeste asiático. Este documento ha identificado otro
coronavirus de murciélago que se cree que está relacionado con la cepa
SARS-CoV-2 que actualmente causa la pandemia humana”, explicó el profesor
Martin Hibberd, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, que no
participó en el estudio. Este nuevo hallazgo de
Tailandia enfatiza la amplia distribución de los murciélagos y virus que pueden
incluir al originador del brote actual", agregó. Los virus estrechamente
relacionados con el SARS-CoV-2 se encuentran en cuatro especies de murciélagos
de herradura, que se sabe que son "reservorios" de muchos patógenos. El rango de estas especies se
extiende hasta el oeste de la India, cubre todo el sur de China y llega hasta
el este de Japón. El extremo sur de su área de distribución incluye Filipinas y
Singapur. Los científicos están ansiosos
por descubrir la evolución del virus SARS-CoV-2 para saber de dónde vino, con
el fin de prevenir futuros brotes de patógenos similares. Investigaciones anteriores
revelaron que el pariente más cercano del virus Covid-19 es otro coronavirus
albergado por murciélagos, llamado RaTG13. Los dos virus son idénticos en un
96%. Esta similitud también indica
que el virus evolucionó naturalmente en un huésped animal, probablemente un
murciélago, antes de infectar una especie intermedia y luego saltar a los
humanos. Se necesita con urgencia vigilancia
transfronteriza para encontrar el virus progenitor inmediato del
SARS-CoV-2", recomendaron los autores del último estudio. Este martes, la OMS anunció
que es “extremadamente improbable” que el SARS-CoV-2 se haya filtrado de un
laboratorio en la ciudad china de Wuhan. Un equipo de la OMS enviado a
China para determinar el origen del virus comunicó sus primeras conclusiones de
la investigación después de que China retrasó la misión. Nuestros hallazgos iniciales sugieren que
la introducción a través de una especie huésped intermediaria es la vía más
probable y que requerirá más estudios e investigaciones dirigidas más
específicas", comentó el doctor Peter Ben Embarek, uno de los integrantes
de la misión de la OMS. Con información de Agencias