Bancos tienen 1.4 billones para prestar, pero los mexicanos piden cada vez menos créditos
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMx
CIUDAD
DE MÉXICO.- Los mexicanos prefirieron ahorrar antes que endeudarse en 2020, año
en el cual el crédito al sector privado tuvo una baja de 4.3% mientras que la
captación bancaria (los depósitos a cuentas de ahorro y débito) aumentó en
588,000 millones de pesos. La
Asociación de Bancos de México (ABM) informó este lunes que, al cierre de 2020,
los bancos tenían 1.4 billones de pesos disponibles para dar en créditos, sin
embargo, las personas prefirieron no contraer más deudas. “Las
personas han privilegiado la liquidez contra los financiamientos con plazos
largos porque no tienen claro el panorama personal de ingresos ni la
recuperación del país, que no se vislumbra”, dijo Luis Niño de Rivera,
presidente de la ABM, en conferencia de prensa. En
enero, la facturación de tarjeta de débito superó los 151 mil millones de
pesos, mientras que los de tarjeta de crédito fueron de 86 mil millones de
pesos. Por
rubros, el crédito hipotecario fue el único que reportó crecimiento con un
avance de más de 9% en 2020 y diciembre fue un mes de colocación récord, con
más de 16 mil crédito originados. No
te pierdas: Al 75% de los beneficiarios de Infonavit no les alcanza para una
casa con su monto de crédito En
otro sentido, aunque los índices de morosidad general se mantienen por debajo
de 2.5%, algunos rubros tuvieron un avance más pronunciado. En crédito personal, la morosidad alcanzó más de 7% en
2020. “La
morosidad todavía está en niveles razonables, es normal que veamos incrementos
considerando el momento económico y de salud a nivel global y en el país. Los
niveles se van a ver una reducción en función de la recuperación, vacunación y
empleo”, dijo Adrián Otero, CEO de Scotiabank y vicepresidente de la ABM.
