Parlamentarios europeos piden agilizar firma del acuerdo global con México
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMx
ALEMANIA.-
En la reunión de la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo,
celebrada este lunes, los parlamentarios coincidieron en pedir a los líderes de
la Unión Europea que se agilice la finalización y firma de la modernización del
acuerdo global con México. El
director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE),
Javier Niño Pérez, afirmó que con las modificaciones introducidas este acuerdo
se convierte en “el más avanzado de la UE”, con progresos en ámbitos como los
derechos humanos, la migración, la economía y la lucha contra la corrupción. “Barajamos
la posibilidad de organizar una reunión ministerial y luego una cumbre bilateral
en la que podamos avanzar en este acuerdo modernizado”, señaló Niño Pérez, y
apuntó que con este pacto se quiere dar una señal en la que quede clara la
voluntad de la UE por estrechar lazos con América Latina. Explicó
que con este acuerdo se conseguirá “una situación mucho mejor que la que existe
hoy en día en todos los campos”, desde los derechos humanos hasta la lucha
contra la corrupción y el desarrollo sostenible, lo que supone “un avance
cualitativo y cuantitativo” En
abril de 2020 concluyeron las negociaciones para establecer las modificaciones
en el actual acuerdo que se firmó en 1997, según informó el representante de la
delegación de relaciones con México, Massimiliano Smeriglio, quien indicó que
se espera que el proceso de ratificación se inicie durante el segundo trimestre
de 2021. El
director de las Américas, Agricultura y Seguridad Alimentaria en la Dirección
General de Comercio de la Comisión Europea, Rupert Schlegelmilch, recordó que
tras el acuerdo firmado en 1997 el comercio se multiplicó por tres, lo que
demostró su relevancia. En
este acuerdo se incluyen nuevos ámbitos, como la sostenibilidad, más
transparencia y más seguridad para los negocios, detalló Schlegelmilch, quien
añadió que se presentan nuevos desafíos, como la pandemia, la transición
digital y el cambio climático, que se deben tener en cuenta. “Tenemos
buenas perspectivas de apertura en el mercado agrícola”, afirmó Schlegelmilch,
ya que además se plantea la protección de 550 indicaciones geográficas para
diversos productos como vinos y licores. Inma
Rodríguez-Piñero, de los socialdemócratas europeos, resaltó los esfuerzos que
ha hecho México para negociar en dos años este acuerdo, y aseguró que era
necesaria su adaptación a los nuevos retos globales y comerciales. Asimismo,
Rodríguez-Piñero destacó que el acuerdo incorpora por primera vez el tema de la
anticorrupción, lo cual “puede servir para marcar una senda estratégica en
otros acuerdos comerciales”. En
esta línea, Smeriglio apuntó que son importantes las cuestiones de
transparencia, lucha contra la corrupción, blanqueo de capitales y comercio
justo que se corresponden con los valores de la ciudadanía europea. Por
su parte, el diputado socialista Javi López expuso su apoyo por el trabajo
hecho, ya que con ello se puede “mejorar la vida de los europeos y de los
mexicanos”. Asimismo,
el eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas respaldó el acuerdo y advirtió de que
Europa no puede perder su posición en América Latina cuando China sigue
avanzando. Con
información de EFE
