Pasos fronterizos de Colombia continuarán cerrados hasta el 1 de junio
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMx
COLOMBIA.-
La información la dio a conocer el Ministerio del Interior el viernes 26 de
febrero luego de emitir el decreto 206 de 2021, en el cual se toman nuevas
determinaciones para prevenir contagios por covid-19 en Colombia con el
mantenimiento del orden público para una reactivación económica segura. En
ese sentido, el gobierno colombiano ha decidido cerrar los pasos, terrestres y
fluviales de frontera con la República de Panamá, República de Ecuador,
República del Perú, República Federativa de Brasil y República Bolivariana de
Venezuela, a partir de las 00:00 a. m. del lunes 1 de marzo, hasta las 00:00 a.
m. del día martes 1 de junio de 2021. La
medida tomada por el Estado se hace con el objetivo de evitar la propagación
del covid-19 y de la ejecución de actividades que pongan en riesgo el orden público
y la salud de la población, hasta tanto se supere la emergencia sanitaria,
resulta procedente mantener el cierre de fronteras. Esta
medida deja la incertidumbre puesta en los migrantes que constantemente cruzan
la frontera entre Cúcuta, Norte de Santander y el Estado Táchira de Venezuela,
pues muchos de ellos aseguran que tendrán que continuar utilizando los caminos
irregulares para cruzar y conseguir provisiones de alimentos y medicamentos. Entre
las excepciones que aplican para esta medida de cierre fronteriza, se
encuentran el transporte de carga, las emergencias sanitarias y los casos
fortuitos o de fuerza mayor. A
continuación se puede apreciar el documento a detalle del decreto impulsado por
el Ministerio del Interior para afrontar la emergencia sanitaria en el país: Teniendo
en cuenta que en la capital de Norte de Santander están las ministras de
Relaciones Exteriores de Colombia y España, Claudia Blum y Arancha González
para analizar la situación de migratoria de venezolanos en tierras colombianas,
el Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios,
fue enfático en que si bien durante el cierre se continuará revisando de manera
permanente la evolución de la pandemia en los países vecinos, no es conveniente
bajar la guardia. Espinosa
envió un mensaje de alerta para el autocuidado y la prevención en cada uno de
los pasos fronterizos, conociendo que por trochas no vigiladas por el Ejército
Nacional ni Migración Colombia podrán seguir cruzando migrantes de otros países: Es
necesario recordar que la covid sigue presente y entre todos nos debemos
cuidar, este es un momento de cuidarnos entre todos. No podemos bajar la
guardia. La covid no distingue entre nacionalidades y debemos seguir las
recomendaciones de las autoridades de salud, para poder superar juntos, esta
pandemia Espinosa
Palacios aclaró que con respecto a los viajeros que ingresen al territorio
nacional como parte de las medidas de excepción, estos deberán cumplir con
todas las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud y
Protección Social, así como por las autoridades regionales, con el objetivo
final de reabrir las fronteras antes de lo previsto. Cabe
resaltar que, en un principio, el Gobierno había anunciado que la medida iría
hasta el próximo 1 de marzo, sin embargo el gobierno decidió extenderla durante
tres meses más para seguir evitando la rápida propagación del virus.