Científicos en Panamá descubren nueva especie de rana; está en peligro de extinción
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMx
PANAMÁ.-
Una nueva especie de rana arlequín, en peligro de extinción, fue descubierta
por científicos en Panamá y bautizada como rana arlequín fronterizo
("Atelopus fronterizo"), informó hoy el Ministerio de Ambiente de
Panamá. La
cartera divulgó que una investigación sobre el hallazgo del biólogo panameño
Abel Batista, investigador de la Universidad Autónoma de la occidental
provincia panameña de Chiriquí, y del doctor Milan Veselý, de República Checa,
fue publicada en la revista "Zoological Research". Según
la información, Veselý y Batista, este último miembro además del Sistema
Nacional de Investigación de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación de Panamá, documentaron con información científica que este anfibio
no había sido descrito antes. El
Ministerio de Ambiente relató que un representante del estatal Servicio
Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá fotografió al anfibio en la
oriental y selvática provincia panameña de Darién, fronteriza con Colombia,
cuando participaba en un ejercicio conocido como Reto Naturalista, a través del
cual los participantes toman fotos de especies y las comparten en una
plataforma digital. En
el ejercicio participaron además del Ministerio de Ambiente, la Asociación
Adopta Bosques, el Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo,
instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil con el apoyo de
grupos de seguridad del país, en una actividad que recorrió diferentes partes
del país. El
Ministerio de Ambiente señaló que los expertos se percataron al ver la foto en
la plataforma que no podían identificar la especie de esta rana. Resaltó
que Batista se dedicó durante varios años a elaborar la documentación que
contenía estudios morfológicos y moleculares del ADN de esta especie. Los
científicos realizaron en años previos expediciones en las montañas de la
serranía del Darién en búsqueda de especies nuevas, además de giras académicas
al Museo de Historia Natural de Nueva York, donde revisaron ejemplares
colectados en Panamá hace más de un siglo, con la finalidad de corroborar la
identidad del anfibio en cuestión, complementó el ministerio. Explicó
que el nombre "rana arlequín fronterizo" denota el lugar donde habita
esta especie y hace honor a los guardianes panameños de estos bosques
inexplorados del Senafront, quienes protegen esta región fronteriza con
Colombia. Guido
Berguido, Fundador de la Asociación Adopta Bosques, indicó que estas son
especies muy carismáticas, que están en el foco del mundo, ya que muchas de
ellas ya están extintas. "Este
descubrimiento va a dejar a Panamá bien posicionado en temas de
biodiversidad", agregó. Con
información de Xinhua