Reinfección por covid-19 podría conllevar a tener síntomas más fuertes, según estudio
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMx
RÍO
DE JANEIRO.- La reinfección por covid-19 puede darse con síntomas más fuertes,
según un estudio divulgado este miércoles por la Fundación Oswaldo Cruz
(Fiocruz), el mayor centro de investigación científica de Brasil y América
Latina. De
acuerdo con el estudio, que fue publicado en la revista Emerging Infectious
Desease (EID) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de
los Estados Unidos (CDC) y saldrá en la edición de mayo, las personas que
resultaron infectadas con covid-19 de forma leve y que no requirieron ser
hospitalizadas, no habrían producido respuesta inmune, con lo que aumentarían
las posibilidades de reinfección, incluso, con la misma variante que las
contagió la primera vez. Según
la investigación, si una persona resulta reinfectada por la misma variante
"se debe a que el paciente no habría creado una memoria inmunitaria"
y para el caso de otra variante, esto sucedería porque ella
"escaparía" de la vigilancia y no sería reconocida por la memoria
generada anteriormente, por ser un poco diferente. Para
llegar a estas conclusiones, los investigadores siguieron semanalmente a un
grupo de 30 personas desde el inicio marzo de 2020, cuando recién había llegado
la pandemia a Brasil, y hasta finales del año. De ellos, cuatro contrajeron el
SARS-CoV-2 y algunos fueron reinfectados por la misma variante. En
los cuatro casos, la primera infección se produjo con síntomas leves, mientras
que en el segundo contagio, los síntomas fueron más frecuentes y más fuertes,
pero no requirieron hospitalización. "Estas
personas no tuvieron realmente una inmunidad detectable hasta después de la
segunda infección. Esto nos lleva a pensar que para una parte de la población
que tuvo la enfermedad de forma leve, no basta solo una exposición al virus,
sino más de una, para tener cierto grado de inmunidad ", explicó Thiago
Moreno, investigador del Centro de Desarrollo Tecnológico en Salud de la
Fiocruz y coordinador del estudio. Aunque
hasta el momento solo se ha estudiado la posibilidad de contagiarse dos veces
con la covid-19, Moreno no descarta que una tercera pueda darse. "No
sabemos cuánto tiempo dura la inmunidad postcovid. Una persona podría ser
vulnerable a una nueva reinfección o incluso a contraer una variante
diferente", apuntó. En
el estudio también participaron investigadores de la Universidad Federal de Río
de Janeiro (UFRJ), del Instituto de Educación e Investigación D'Or (Idor) y de
la empresa china MGI Tech Co. Con
información de EFE