Crecimiento económico, en riesgo de estancarse 2%: Canacintra
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
CIUDAD
DE MÉXICO.- El
gobierno de México debe procurar vías de restablecer la confianza de los
inversionistas para mejorar el crecimiento económico, que corre el riesgo de
estancarse en un 2 por ciento, consideró hoy la Cámara Nacional de la Industria
de la Transformación (Canacintra). El organismo indicó en un comunicado que a la
economía mexicana y a su actividad industrial "les urge" reactivar
los motores de las inversiones productivas, tanto públicas como privadas. "Si el actual gobierno no rectifica su
actual proceder, para el año 2020 se podría estimar en forma optimista un
crecimiento promedio del 1,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y
quizás hasta de un 2,0 por ciento del PIB para el 2021", señaló. "Indicadores a la fecha pronostican que
el crecimiento anualizado del PIB (Producto Interno Bruto) para este 2019 será
inferior a 1,5 por ciento", agregó el documento elaborado por el
presidente de Fomento Industrial de la Canacintra, Juan Manuel Chaparro. La Canacintra consideró que la política
gubernamental del presidente Andrés Manuel López Obrador está "abandonando
o aislando" los esfuerzos por un mayor crecimiento económico y una mejor
eficiencia operativa, en lugar de buscar el beneficio de las empresas del país. El mandatario mexicano, quien asumió el cargo
el 1 de diciembre pasado, apuesta por políticas de austeridad y anticorrupción
que, aunque son bienvenidas, no impulsan el crecimiento de la economía. López Obrador ha prometido llevar el crecimiento
económico del país a tasas del 4 por ciento, mediante una política de
austeridad y de combate a la corrupción, para destinar más recursos a proyectos
productivos. México, la segunda mayor economía de América
Latina después de Brasil, depende en gran medida de los ciclos económicos en
Estados Unidos, y se encuentra en una fase de desaceleración en línea con el
ritmo global. En 2018, la economía mexicana creció un 2 por
ciento y para el presente año, el central Banco de México (Banxico) estima un
crecimiento de entre el 0,8 y el 1,8 por ciento. *Con
información de La Jornada