Temporada Ciclónica 2022 podría ser más activa de lo normal en ambos océanos: CEPCO
Comunicado
OAXACA DE JUÁREZ, OAX.- Como
cada año, la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Oaxaca
(CEPCO), está preparada para informar sobre la temporada de lluvias y ciclones
tropicales 2022. Climatológicamente la temporada de ciclones tropicales para el
Océano Pacífico inicia a partir del 15 de mayo, en tanto que para el océano
Atlántico da inicio el 1 de junio y en ambos océanos concluye el 30 de
noviembre. Los desastres relacionados con
huracanes pueden ocurrir si la temporada es activa o relativamente tranquila.
Solo se necesita un huracán (o tormenta tropical) para causar un desastre. Es
fundamental que las autoridades municipales, las empresas y las dependencias
gubernamentales se preparen para cada temporada de huracanes, independientemente
de esta o cualquier otra perspectiva estacional. La Coordinación Estatal de
Protección Civil del estado de Oaxaca, brinda información importante sobre
preparación para huracanes. Asimismo, la CEPCO no hace
predicciones de llegada a tierra de huracanes estacionales. Los huracanes que
tocan tierra están determinados en gran medida por los patrones climáticos
existentes a medida que se acerca y esos patrones solo son predecibles cuando
la tormenta está dentro de varios días de tocar tierra. Perspectiva de la temporada de
huracanes en el Atlántico 2022 Es muy probable una temporada
de huracanes por encima de lo normal entre 18 a 20 en el Océano Atlántico,
dentro de ellos se podrían formar cinco huracanes fuertes y dos intensos. La
perspectiva indica un 85% de probabilidad de una temporada por encima de lo
normal que es de 14 ciclones tropicales. La región atlántica de huracanes
incluye el Océano Atlántico Norte, el Mar Caribe y el Golfo de México. Para el caso particular del
Océano Pacifico, está pronosticando entre 19 a 21 ciclones tropicales,
ligeramente arriba de la media de 15, de los cuales entre seis podrían ser
fuertes y dos intensos. Otros fenómenos meteorológicos
que se desarrollan en esta temporada son las ondas tropicales, las cuales, a su
paso por el sureste del país, generalmente provocan lluvias importantes, las
cuales en ocasiones se transforman en ciclones tropicales en aguas del Golfo de
Tehuantepec, estas ondas del este que también suelen llamarse, traen consigo
lluvias fuertes o intensas; en promedio, de junio a noviembre se desarrollan
entre 40 a 50 ondas tropicales y son las que modulan el temporal de lluvias. Se prevé que para el estado de
Oaxaca la temporada de lluvias no sea tan intensa con lluvias dentro de
lo normal para mayo y junio. Sin embargo, para julio y agosto se prevé un
déficit de lluvia por la presencia de periodo canicular y en septiembre y
octubre nuevamente las lluvias se restablezcan. Otro patrón climático que
puede impactar significativamente la actividad de los ciclones tropicales es
“El Niño”, fenómeno acoplado océano-atmósfera ubicado sobre el Océano Pacífico
ecuatorial central y oriental y “La Niña” influye en la temporada de
huracanes (más tormentas en el Atlántico, menos en el Pacífico oriental). El sistema acoplado
océano-atmósfera, está reflejando la continuidad de las condiciones “Niña”,
datos actualizados y proyectados hasta marzo, hay una razonable
posibilidad de que continúe en el verano (53 % durante junio/agosto de 2022). Los nombres de los ciclones
tropicales a partir de tormenta tropical, asignados para la temporada de 2022,
con base en el Plan Operativo de Huracanes de la Asociación Regional IV de la
Organización Meteorológica Mundial, de la que México forma parte. Para el Océano Pacifico
nororiental: Agatha, Blas, Celia, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard,
Ivette, Javier, Kay, Lester, Madeline, Newton, Orlene, Paine, Rosyn, Tina,
Virgil, Winifred, Xavier, Yolanda y Zeke, mismos que comprenden del 15 de mayo
al 30 de noviembre. Para el Océano Atlántico:
Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gaston, Hermine, Lan Julia, Karl,
Lisa, Martin, Nicole, Owen, Paula, Richard, Shary, Tobías, Virgenie y Walter,
que comprenden del 01 de junio al 30 de noviembre. Es importante recalcar que
esta lista no precisa si algunos de estos ciclones tropicales afectarían de
manera directa nuestro estado, por lo que es importante mantenerse al pendiente
en caso de la formación de algún ciclón cerca de la zona.