UNAM: Sargazo emite gases tóxicos que impactan la salud
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMx
CIUDAD DE MÉXICO.- El sargazo genera emisiones
tóxicas que afectan a la salud de las personas, y al descomponerse se genera
ácido sulfhídrico, metano y amonio, que expone a las personas que visitan las
playas. Brigitta Van Tussenbroek, investigadora de la
Unidad Académica Sistemas Arrecifales de la UNAM, en Puerto Morelos, Quintana
Roo destacó para Milenio que el sargazo es dañino al producirse en toneladas
que se transforman en ácido sulfhídrico, metano, amonio; que afectan a las
personas problemas respiratorios. Bajas dosis de ácido sulfhídrico causan
irritación de los ojos, nariz y garganta; y en personas asmáticas, dificultad
para respirar. Pero las concentraciones altas de ácido
sulfhídrico generan la pérdida del conocimiento, y a largo plazo dolores de
cabeza, lapsos de concentración, problemas de memoria, entre otros. El sargazo se origina en el Mar de los
Sargazos, ubicado en el océano Atlántico, entre las costas de Estados Unidos y
Europa. Sin embargo, desde 2014 se desprendió una gran
porción de este y se ubicó entre las costas de África y Brasil, desde donde las
corrientes marinas lo trasladan hacia el mar Caribe. Según investigaciones científicas, se deduce
que las causas del incremento pueden ser el aumento de la temperatura en las
aguas marinas y los vertidos de desechos de materia orgánica en ríos de países
centroamericanos, lo cual acelera el ciclo de vida y reproducción del alga. El alga actualmente es capaz de duplicar su
biomasa en 11 días, mientras que antes le tomaba 50.