LAS PLUMAS DEL TECOLOTE
HUMBERTO TORRES
TWITTER: @plumastecolote
• Estancado
regreso Triqui • Caos
por conflicto sindical • Iglesia
exige respuestas A pesar de los esfuerzos que se realizan para
alcanzar un retorno ordenado y pacífico de las familias triquis desplazadas de
Tierra Blanca, Copala, poco o nada se ha logrado. El exhorto a las comunidades
involucradas es regresar a las mesas de diálogo y seguir avanzando en la
construcción de la Paz, pero los primeros acuerdos se truncaron cuando se
suscitó un hecho violento registrado en la cabecera municipal de Santiago
Juxtlahuaca, a pesar del pacto de no agresión suscrito por las organizaciones
Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) y Movimiento de Unificación y
Lucha Triqui Independiente (MULTI), además de representaciones de los
habitantes de Tierra Blanca. Otros acuerdos fueron la instalación de una Comisión
Interinstitucional y Civil, la elaboración de un protocolo para el retorno a
Tierra Blanca, bajo principios en materia de derechos humanos, así como una
visita de dicha comisión a la comunidad con la finalidad de trabajar en los
preparativos para el retorno de las 147 familias del Multi que dejaron sus
hogares en esta región oaxaqueña y se mantienen en la Ciudad de México. A pesar de esta situación, los integrantes de
esta organización confirmaron que están dispuestos a mantenerse en las
negociaciones y pidieron al gobierno ejercer el estado de derecho y que se
cumplan los compromisos de retorno seguro. Los desplazados demandan al gobierno de Oaxaca y al
gobierno federal no caigan en chantajes ni ambiciones personales, apliquen el
estado de derecho y cumplan los compromisos asumidos por todas las partes
involucradas. … A VUELO DE PÁJARO A
pesar de los avances en materia de paridad en los cargos de gobierno, todavía
tenemos el reto de garantizar los derechos de las mujeres indígenas al interior
de sus comunidades, admitió la consejera presidenta del Instituto Estatal
Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Elizabeth Sánchez
González. Uno de los principales retos que enfrenta el órgano electoral en este
2022 es garantizar el derecho de las mujeres a participar en la política y
ejercer cargos públicos al interior de los 417 municipios que se rigen por
Sistemas Normativos Indígenas en la entidad, respetando la autonomía y libre
determinación de los mismos. ¿Y los servicios? Los
conflictos sindicales al interior del Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso”,
han postrado los servicios de salud de los oaxaqueños, pues mientras un grupo
disidente mantiene la “toma” de la delegación, la dirigencia se manifiesta en
las oficinas del Comité Ejecutivo Seccional. La representación de la Subsección
07 que encabeza Adriana Ramos, mantiene su protesta frente a la sede de la
Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud
(SNTSA), para exigir una mesa de negociación con el secretario general, Mario
Félix Pacheco. Mientras que los disidentes mantienen la “toma”
indefinida de la Subsección 07 en el interior del Hospital para exigir el
relevo de la dirigencia, que ha pasado de tres a cinco años y medio al frente. Será concejal El
Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) declaró nula la
convocatoria a Ninfa Zárate Ríos, y su designación como Regidora de Atención al
Migrante y Asuntos Internacionales. El actual presidente municipal Inocente
Castellanos ignoró la petición de designar fecha y hora para que el militante
de Morena, Toribio López Sánchez, en su calidad de segundo concejal
propietario, electo por representación proporcional, pudiera rendir protesta.
También tiró el llamado que en su momento se hizo a Emilio Cruz Jacinto,
suplente de Toribio López. Esperan respuesta Ante
los asesinatos de los dos padres jesuitas, Javier Campos y Jesús Mora, y el
guía de turistas Fernando Palma, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)
espera una respuesta “a la altura de las circunstancias” de parte de las
autoridades civiles de todos los niveles de gobierno. A través de un
comunicado, lamentó que “esta realidad de violencia nos golpea; nuestro México
está salpicando sangre de tantos muertos y desaparecidos” y recalcó que “es
responsabilidad” de las autoridades que nos gobiernan de todos los niveles,
“procurar la justicia y favorecer la paz y la concordia en la convivencia
social” Criticó la “impunidad que impera en todo el país”, el prelado subrayó
que el clima de inseguridad y violencia no cesa en México. Tiempos difíciles La
inflación suma más de 15 meses fuera del tres por ciento (+/- un punto
porcentual) que era el rango objetivo del Banco de México y ayer eI INEGI
presentó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual registró
en 7.88 por ciento anual en la primera quincena de junio. De las primeras
afectaciones a la economía de las familias es el aumento de productos básicos,
los precios de la papa y otros tubérculos, el pollo, electricidad, naranjas y
los refrescos envasados los que más contribuyeron a que la inflación alcanzara
su nivel más alto desde la primera quincena de enero de 2001, en esa ocasión el
INPC se ubicó en 8.37 por ciento. Volveremos ________________ tw: @plumastecolote humbertecolote@hotmail.com plumastecolote@gmail.com lasplumasdeltecolote@gmail.com www.lasplumasdeltecolote.com