AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez
Twitter: @Rj_EspejodPoder
* REABRIRÁN CASO
NARVARTE Este miércoles, luego
de que el domingo anterior familiares, amigos y compañeros de las víctimas Alejandra
Negrete, Mile Martín, Nadia Vera, Yesenia Quiroz y el fotoperiodista Rubén
Espinosa exigieron a las autoridades verdad y justicia en el esclarecimiento de
estos cuatro feminicidios y homicidio, la fiscal de la Ciudad de México,
Ernestina Godoy, anunció que se abrirá una nueva indagatoria sobre esta masacre
ocurrida el 31 de julio de 2015 en la calle Luz Saviñón número 1909 de la colonia
Narvarte, y que se investigará a servidores públicos de la administración
pasada, entre ellos a su antecesor Rodolfo Ríos; el ex subprocurador Edmundo
Garrido, el entonces fiscal de Homicidios, Marco Reyes; el ex jefe de la
Policía de Investigación, Raúl Peralta; el personal ministerial y policías de
investigación involucrados en la indagatoria, porque “actuaron mal, destruyeron
evidencias y no siguieron líneas de investigación”. En su momento, este
caso tuvo gran repercusión mediática en Veracruz porque dos de los asesinados,
Nadia Vera y Rubén Espinosa, acababan de abandonar la ciudad de Xalapa por
supuestas amenazas de criminales y altos funcionarios del gobierno del estado. Así lo manifestó el
entonces senador chiapaneco Zoé Robledo Aburto, actual director general del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien el miércoles 19 de agosto
2015 cuestionó desde la tribuna de la Cámara alta del Congreso de la Unión: “¿De
quién vienen esas amenazas? Algunas veces del crimen organizado, otras veces de
algunas autoridades. En ese caso, en febrero, nosotros reconocimos como Senado,
que había 18 casos reportados de periodistas que habían llegado a la Ciudad de
México provenientes de otros estados de la República, y que se habían
desplazado, no por gusto, que se habían cambiado de localidad, no porque
estaban buscando nuevos aires, se habían movido, porque por el ejercicio de su
profesión habían sido amenazados. Eso es lo que aprobamos. Una investigación de
Artículo 19 establecía que estaban llegando a la ciudad una serie de
periodistas que no podían seguir permaneciendo en su lugar de origen porque
habían sido amenazados, y en algunos casos también agredidos. ¿Cuál creen
ustedes que era el estado que en ese informe expulsa y genera más
desplazamiento de periodistas en nuestro país? ¿Cuál creen? Así, una apuesta
arriesgada. ¿Qué creen? Es Veracruz…” Dos semanas antes, en
un artículo que publicó el 5 de agosto de ese mismo año, Robledo recordó: “Comitán
es tierra de hombres y mujeres de pensamiento libre, de palabra aguda y de
acciones por la democracia y la justicia. Es la tierra de Belisario Domínguez.
Es la tierra en que nació y se crio Nadia. Si bien no era formalmente
periodista, Nadia Vera era productora de cápsulas para redes sociales,
promotora cultural, integrante de la Asamblea Estudiantil de Xalapa, y del
movimiento #YoSoy132: Una ciudadana comprometida, una activista en pro de la
democracia, la libertad de expresión y los derechos humanos. Hija de la
escritora chiapaneca Mirtha Pérez Robledo, con sus acciones honraba el ejemplo
de su paisano Belisario Domínguez...” Hasta ahora, muchos se
preguntan si Nadia y su compañero, el fotoperiodista Rubén Espinosa, decidieron
huir de Xalapa luego de que el viernes 5 de junio de 2015 un grupo de
encapuchados atacó salvajemente a ocho alumnos de la Universidad
Veracruzana que en la víspera de las elecciones federales se encontraban reunidos
en una cuartería de la calle Herón Proal, cerca de la Unidad de Humanidades y
del Comité Directivo Estatal del PRI, tres de los cuales tuvieron que ser
hospitalizados por distintas fracturas, pérdida de dientes, policontusiones y,
uno de ellos, con traumatismo craneoencefálico. Una premeditada, artera y alevosa agresión que hasta la
fecha continúa impune pese a los reclamos públicos de la comunidad
universitaria, principalmente de académicos y estudiantes, pues las autoridades
de la Rectoría sólo manifestaron una tibia condena a este brutal atentado. Sobre el llamado Caso
Narvarte, la fiscal capitalina Ernestina Godoy informó que se abrirá una
carpeta de investigación por el delito de trata de personas en multifeminicidio
y homicidio y que se ahondará en las amenazas y agresiones que sufrieron dos
víctimas. Expresamente dijo que
se reforzará la línea de investigación de Veracruz y conocer el contexto en que
fueron amenazados y agredidos la activista Nadia Vera y el fotoperiodista Rubén
Espinosa. Este jueves tenía
previsto acudir a la Fiscalía de Homicidios para conocer los resultados de unos
videos y saber si hubo dos participantes más en este crimen múltiple. Y es que tras acceder a
22 tomos de la indagatoria y videos, en marzo pasado las familias de las
víctimas descubrieron por su cuenta una serie de inconsistencias como la
participación de cinco personas en vez de tres, así como un segundo vehículo
que acompañó a los perpetradores y llamadas con los presuntos autores
intelectuales del crimen. También detectaron
omisiones de las autoridades, irregularidades, falta de investigación,
ocultación y destrucción de pruebas y evidencias como la ropa de las víctimas. “Se nos dijo que
ocurrió por un tema de drogas, pero eso está totalmente descartado. Lo dijeron
desde el inicio para revictimizar y señalar, sin embargo, está descartado
porque no hay elementos que lo prueben”, declaró el domingo pasado Patty
Espinosa, hermana del extinto fotoperiodista, durante el séptimo festival “Arte
para no Olvidarte” realizado en memoria de los familiares y amigos cruelmente
eliminados hace siete años.