Familiares de mineros atrapados intentan mantener la fe
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMx
CIUDAD
DE MÉXICO.- Familiares de los 10 mineros que llevan más de 24 horas atrapados
tras el colapso de una mina de carbón en el municipio de Sabinas, Coahuila, intentan
mantener la fe en que siguen vivos, pero también protestan por sus riesgosas
condiciones laborales. “Lo
que queremos es que saquen los cuerpos”, dice Angélica Montelongo, con mirada
triste y cansada tras pasar la noche en vela esperando noticias de su hermano
Jaime, uno de los mineros cautivos en Sabinas. Montelongo
y otros familiares acompañaron toda la noche las arduas y apuradas labores para
liberar a los obreros. Aguardan en las cercanías del socavón, de unos 60 metros
de profundidad, que colapsó repentinamente al ser inundado por tres pozos
conectados con la galería. -“Riesgo
y necesidad”- Blasa
Maribel Navarro también aguarda tras el perímetro de seguridad conformado por
agentes de la Guardia Nacional. Su
primo Sergio Cruz, de 41 años, llevaba solo dos meses trabajando en esta mina,
pero varios años en el peligroso oficio de extraer carbón para mantener a sus
dos hijas. “Es
que siempre es la inseguridad del trabajo”, lamenta Navarro. “Con
el riesgo que hay y la necesidad (…) en casa, es a lo que llegan ¿verdad? a
trabajar en estos lugares”, añade la mujer, que, pese a todo, mantiene la
esperanza de verlo con vida. “Porque confiamos en Dios”, sentencia. Un
total de 234 rescatistas del Ejército y otras entidades gubernamentales fueron
enviados al lugar del siniestro, unos 1.130 km al norte de Ciudad de México, en
la llamada región carbonífera de Coahuila, informó este jueves la Secretaría de
la Defensa. Tras
el colapso, cinco mineros “lograron salir” y fueron trasladados a un hospital,
de los cuales dos fueron dados de alta, precisó Velázquez. En
el sitio se trabaja con ocho bombas de extracción y se espera el arribo de
otros 17 equipos de bombeo con mayor capacidad “para agilizar los trabajos”,
informó el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, vía Twitter. La
mina accidentada tiene tres pozos interconectados por donde se extrae el
carbón, según un diagrama que presentó el Ejército. El
accidente ocurrió cuando al excavar, los trabajadores se toparon con un área
contigua llena de agua “que al derrumbarse provocó una inundación”, explicó la
coordinadora de Protección Civil.