Metro anuncia programa de recuperación de trenes para 2023-2024
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.-
El Sistema de Transporte Colectivo anunció el programa de recuperación de
trenes 2023-2024, para dar atención a trenes neumáticos, que demandan revisión
general. En sesión del Consejo Consultivo del Sistema de
Transporte Colectivo, el director general, Guillermo Calderón informó que el
programa de revisión general a los trenes en referencia se realizará con
trabajadores del organismo. También la administración del Metro presentó
las principales acciones que se realizan para mejorar las condiciones de
operación y reducir los riesgos de averías de los usuarios de las 12 Líneas de
la red. En ese marco del encuentro de este martes, se
informó para conocimiento de los consejeros la situación actual de robo de
cable y principales acciones de supervisión de la operación de las Líneas, que
se realizan en conjunto con trabajadores del Metro. Se mostró un diagnóstico de las acciones que se
han tomado como la identificación de puntos riesgos, el sello de rejillas,
reposición de malla ciclónica en puntos detectados, entre otras. El subdirector general de operación y miembro
del Consejo, Francisco Echavarri Hernández expuso que, en coordinación con
trabajadores sindicalizados del Metro, a partir del 26 de enero pasado se
llevan a cabo recorridos de supervisión a instalaciones fijas, trenes y
talleres. Apuntó que antes de inicio de servicio los
trenes recorren de terminal a terminal, con especialistas del Metro a bordo,
para verificar las condiciones de operación de las vías. Informó que desde la semana pasada se
instalaron 34 módulos de mando distribuidos en estaciones terminales y de
correspondencia, con la finalidad de orientar a los usuarios en cualquier
situación de emergencia, así como tomar registro de las personas que descienden
a las vías y con ello verificar que no lo haga nadie ajeno al sistema. En la sesión, los consejeros también tomaron
conocimiento de las acciones realizadas actualmente por el robo de cable y las
acciones que se realizan para corregir esta situación, entre ellas el sellado
de registros. Al respecto, los consejeros coincidieron en
señalar la necesidad de generar acciones contundentes para terminar con este
delito. En la sesión del consejo, también participaron Jorge
Jiménez Alcaraz, Jorge Gaviño Ambriz, Gerardo Ferrando Bravo y Raúl González
Apaolaza, todos ellos ex directores del Metro y académicos.