Ante volatilidad en mercados, Consar aplica otra suspensión de 3 meses en cambios de Afore
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
MÉRIDA.- Debido a la fuerte
volatilidad que se mantiene en los mercados, la cual se ha incrementado estas
semanas ante la crisis de bancos en Estados Unidos, las autoridades mexicanas
aplicaron de nueva cuenta por 3 meses la suspensión de cambios de Afore por
parte de los trabajadores, movimiento conocido como traspasos. Fuentes del sector de las Afore y de la
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), confirmaron a El
Universal la medida, con la cual se busca evitar que los trabajadores tengan un
impacto negativo en su ahorro para el retiro, ya que al realizarse el cambio de
Afore en momentos de volatilidad, una minusvalía se convierte en pérdida. Cabe recordar que el pasado del 16 de diciembre
de 2022, la Consar decidió suspender durante tres meses los cambios de Afore,
debido a las elevadas minusvalías que se presentaron en el año, situación que
afectó a los trabajadores que escogieron otra Afore, además de la dinámica de
los promotores de las administradoras. Al cierre de 2022, las Afore cerraron con
minusvalías por 215 mil 477 millones de pesos, con lo que se trata del peor año
en la reducción de recursos desde que operan las Afore en el país. En tanto, el escenario de altas tasas de
interés y volatilidad sigue afectando al ahorro de los trabajadores. Al cierre
de febrero de 2023, se registraron minusvalías por 121 mil 117 millones de
pesos, de acuerdo con datos de la Consar. La Consar ha advertido que cuando un trabajador
se cambia de Afore en momentos de minusvalías, su ahorro pensionario puede
sufrir una reducción de hasta 32%, por lo que ha insistido a los trabajadores
no cambiarse de administradora y apostar por la recuperación en el tiempo. A inicios de año, el presidente de la Consar,
Iván Pliego, dijo a El Universal que hay confianza en que un mejor desempeño
económico pueda ayudar a la recuperación de los recursos de las Afore en el
país en 2023. Con la recuperación económica, con el
nearshoring y con las distintas estrategias que ha seguido el gobierno mexicano.
Vemos un 2023 con optimismo, con un crecimiento que va a beneficiar a todo el
sector, particularmente al ahorro para los trabajadores”, dijo.