Defensa y respeto a los recursos forestales de los pueblos originarios: Salomón Jara
COMUNICADO
OAXACA DE
JUÁREZ, OAX.-
Como parte integral de la política que la actual administración estatal
promueve para la protección de la riqueza natural, el respeto del medio
ambiente y el desarrollo sostenible de los sectores productivos, principalmente
de las comunidades originarias de la entidad, después de siete años, el
Gobernador Salomón Jara Cruz instaló el Consejo Estatal Forestal de Oaxaca. En Palacio de Gobierno, luego de tomarle la
protesta a las y los integrantes de este órgano, el Mandatario Estatal, en su
carácter de Presidente, señaló que se coordinarán esfuerzos para la protección
de los recursos forestales de los pueblos originarios, en donde no se permitirá
más la tala ilegal e inmoderada de los mismos, que afecten la riqueza natural
de las comunidades. Ante el titular de la Secretaría de Fomento
Agroalimentario y Desarrollo Rural del (Sefader), Víctor López Leyva y de la
directora de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena María Coello
Castillo, así como legisladoras, autoridades agrarias, municipales,
representantes de la academia y funcionariado de nivel federal y estatal, el
Jefe del Poder Ejecutivo dijo que este Consejo es la instancia técnica que
ayudará a realizar actividades de protección, conservación, restauración y
desarrollo en materia forestal y comunitaria. También atenderá la erradicación de plagas y
enfermedades de los bosques y la tala ilegal y moderada de los recursos
maderables, y con el apoyo de las instancias de seguridad pública y Fiscalía,
no se permitirá más que se afecten los recursos naturales que poseen los
pueblos con actividad forestal. Estas acciones -dijo- se enmarcan en el Plan
Nacional Forestal que impulsa el Gobierno de México con el programa “Sembrando
Vida”, en el que se reconoce la importancia de estos recursos para la
protección del agua y del suelo, así como para el mantenimiento de la
biodiversidad, entre otros beneficios, en el que Oaxaca es una de las entidades
con mayor riqueza biológica del país, ya que ocupa el tercer lugar con mayor
superficie arbolada. Expuso que la entidad posee una de las reservas
más importantes y extensas de selva tropical en la zona de Chimalapas; además
que 83% de la superficie con actividad forestal se encuentra en posesión de
comunidades agrarias. Asimismo, reconoció que Oaxaca es el tercer
estado con mayor pérdida de la cobertura forestal con alrededor 31 mil
hectáreas anuales, “lo cual no puede continuar así”, precisó. “Desde hace siete años no se había instalado
este Consejo, y es lamentable que no se había tomado en cuenta una de las áreas
económicas más importantes de la entidad; por lo que hoy instalamos este órgano
en beneficio de las comunidades originarias para la preservación de sus
recursos naturales y de sus bosques”, resaltó. Expuso que desde el inicio de su administración
se pusieron en marcha acciones para la reforestación de zonas que lo requieren
y con ello resarcir el déficit de árboles que se necesitan para ello. En tanto, la titular de Coesfo, Magdalena María
Coello Castillo, quien moderó la sesión del Consejo Estatal Forestal de Oaxaca,
expuso que este es un órgano de carácter consultivo, de asesoramiento,
concertación en materia de planeación, supervisión y evaluación de las
políticas en la materia para el aprovechamiento, conservación y restauración de
los recursos forestales. Asistieron las titulares de las secretarías de
Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Laura Estrada Mauro; y de Medio
Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp; así como
el titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal en Oaxaca de la Comisión
Nacional Forestal (Conafor), Oscar Mejía Gómez; y el director de Coordinación y
Vinculación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias (INIFAP) en Oaxaca, Miguel Ángel Cano García, entre otras personas.