Van contra nuevos libros de texto de la 4T
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMx
CIUDAD
DE MÉXICO.- Padres de familia, maestros, especialistas e investigadores en
temas de educación, así como representantes de diversas organizaciones de la
sociedad civil, expresaron su preocupación por el contenido ideológico de la 4T
en los libros de texto gratuitos, por lo que anunciaron que alistan una
estrategia jurídica. La
Unión Nacional de Padres de Familia, Alianza de Maestros, SumaXEducación,
Educación con Rumbo, Asociación Nacional de Instituciones de Educación (ANIEP),
entre otras, indicaron que con esto se atenta contra la política educativa
establecida en la Constitución. En
conferencia de prensa, afirmaron que en lo que va de este gobierno aumentó la
pobreza y la ignorancia, porque hay una educación sin rumbo, debido a que
solamente se busca privilegiar el tema ideológico en los libros de texto
gratuitos, en los cuales, además, se han detectado graves faltas de ortografía,
lo que va en detrimento de la educación de los alumnos. Denuncia
supuesto adoctrinamiento de niños Mencionaron
el caso concreto de los libros de texto de primer año de primaria en los que se
insiste en que los niños utilicen conceptos como Asamblea de aula, Plenaria,
Comunidad de Aula, Comunidad grupal, entre otros conceptos que podrían traer
consecuencias graves en la educación. “Hay
una preocupación por este libro de texto, nos preocupa su contenido. No estoy
de acuerdo en que a mis hijos los quieran ideologizar a través de contenidos y
pedagógicos, es lamentable y vamos a levantar la voz. “Hay
una carga de ideologías, donde se dice que la pobreza es una virtud y el
pensamiento revolucionario. Seguiremos insistiendo en una educación de
calidad”, afirmó Luis Arturo Solís Bravo, presidente de la UNPF. Indicó
que en lo que va de este gobierno aumentó la pobreza y la ignorancia, porque
hay una educación sin rumbo, para privilegiar la militancia social. Además de
que aumentó la polarización. Paulina
Amozurrutia, de Educación con Rumbo, dijo que van a exigir a la Secretaría de
Educación Pública un diagnóstico del plan de estudios. “El libro de español es
una sorpresa, es una mescolanza rara. Vamos a preparar una estrategia jurídica,
nos vamos a amparar”, anunció y dijo que en la SEP se ha cerrado las puertas a
las asociaciones civiles que han ido a solicitar una explicación sobre la
política educativa. Libros
no fueron hechos por especialistas, señalan Francisco
Landeros, de Suma por la educación, denunció que hay opacidad en el diseño de
los libros de texto y que se están violando los principios constitucionales. “Nos
preocupa que quienes elaboraron los libros de primer año de primaria, dan por
sentado que los alumnos ya saben leer y escribir, que entienden de porcentajes
y que ya conocen los elementos químicos de la tabla periódica. “Y
no solo eso, quienes idearon estos cinco libros al interior de la SEP, dieron
también por hecho que todos los niños de primer grado, absolutamente todos,
tendrán acceso a internet y dispositivos electrónicos, para seguir enlaces de
códigos QR que se encuentran en diversas temáticas y poder así, consultar
recursos complementarios. Lo peor del caso es que dichos códigos no llevan a
ningún sitio o son enlaces a YouTube que ya están caducos”, expresaron los
representantes de estas organizaciones civiles. Dijeron
que las consecuencias de la propuesta de contenidos temáticos de los libros de
texto para alumnos de educación básica son enormes, “pues se condena a los
alumnos a los estrechos límites de su propia circunstancia que, en la mayoría
de los casos, es una circunstancia adversa, agrandando la gran desigualdad
social, cultural, económica, educativa que padecemos”, advirtieron.