Morena busca prohibir cobro de comisión por pago con tarjeta de débito o crédito
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.- La
diputada Susana Cano considera que esta reforma será una gran aliada para
incentivar el consumo dentro de nuestra población. La diputada Susana Cano González, de Morena,
propuso reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor para prohibir que
los proveedores de bienes, productos o servicios cobren una comisión, monto,
cargo adicional o equivalente a los consumidores cuando utilicen como medio de
pago tarjeta de débito o crédito, y no dinero en efectivo. La iniciativa, que adiciona el artículo 15 Bis
y reforma el 126 de la citada Ley, señala que “esa práctica abusiva en
perjuicio de la economía de los consumidores se sancionará por la Procuraduría”
con multa de 311.73 pesos a 997 mil 568.98 pesos. El documento, turnado a la Comisión de
Economía, Comercio y Competitividad, explica que esta propuesta de reforma
busca proteger los derechos de los consumidores “y tener piso parejo para todas
y todos los que queramos pagar con dinero en efectivo o a través de tarjetas de
débito o crédito”. Refiere que muchos negocios que ofrecen
productos o servicios cuentan con terminales de pago que son brindadas por
entidades financieras, las cuales, a través de un contrato, les cobran una
renta mensual. Agrega que muchos de los negocios han
establecido una “política abusiva contra los consumidores”, ya que cuando estos
realizan el pago con tarjeta de débito o crédito el establecimiento les cobra
una “comisión, monto o cargo adicional” por aceptar este medio de pago, con
porcentajes que van de 3 a 6 por ciento sobre el monto total por pagar. Menciona que actualmente no hay una norma legal
específica que sancione cuando los empresarios realicen un cobro adicional al
monto pactado por los productos o servicios, por el hecho de pagar con tarjetas
de débito o crédito. “Este vacío en nuestra legislación abre la
puerta para que esta práctica, que es contraria a los derechos de los
consumidores, pueda irse “normalizando” al grado de que se convierta en una
costumbre aceptada tanto por los proveedores de servicios como por los
consumidores”, advierte. Por ello, indica, es necesario dar herramientas
legales a la Profeco “para que los negocios que realicen este tipo de prácticas
totalmente contrarias a los derechos de los consumidores sean sancionados con
una multa pecuniaria, misma que en caso de reincidencia pueda tener
repercusiones tales como el cierre del negocio”. Considera que esta reforma será una gran aliada
para incentivar el consumo dentro de nuestra población, “brindándoles
herramientas que les den seguridad jurídica y que los protejan ante las
prácticas abusivas de los empresarios en sus establecimientos”.