LAS PLUMAS DEL TECOLOTE
HUMBERTO TORRES
TWITTER: @plumastecolote
• Retos y Desafíos • Deslindes de S-22 • Violentan a Mujeres El gobierno de Salomón Jara Cruz deberá pasar
de las palabras a los hechos si en verdad desea hacer realidad lo plasmado en el
Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2028, pues el tiempo apremia y los retos
establecidos van a requerir del compromiso de todos los que integran la actual
administración. En el siglo 21 siguen siendo los grandes obstáculos para
incorporar a miles de oaxaqueños al progreso y desarrollo sostenido la pobreza
y marginación, la ausencia de una educación de calidad en todos los niveles, un
sistema de salud eficiente y eficaz, entre otros factores. En lo que se ha denominado Nuevo Pacto Social,
la Reparación Histórica de los Pueblos a través de las Políticas de Bienestar y
el Desarrollo Integral y Sustentable de las Ocho Regiones, se replantea
radicalmente la acción pública para resolver los problemas estructurales de
Oaxaca. El discurso plantea un gobierno honesto cercano y transparente al
servicio de los pueblos y de las comunidades, combatir la corrupción
gubernamental. Asumen el compromiso de un intenso trabajo con
administración eficiente y transparente, planeación para el bienestar, una
recaudación eficiente, mejora continua de la gestión pública y el ejercicio
eficiente del gasto. Además de erradicar caprichos personales, nunca más ideas
falsas de obras que no se requieren en nuestro estado. En Oaxaca se necesitan políticas públicas que
fomenten la inversión social y privada para generar crecimiento económico y
empleo; mayor infraestructura en comunicaciones y apertura de nichos de mercado
para vocaciones productivas propias de cada región. Estar conscientes que la
participación de los ciudadanos es cada vez más activa y determinante. … A VUELO DE PÁJARO Cuando muchos pensaban en una movilización como
respuesta de la Sección 22 de la CNTE a la detención de presuntos normalistas
que pretendían realizar actos vandálicos al exterior del almacén del Instituto
Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), y la dispersión con gases
lacrimógenos de quienes llegaron al Palacio de Gobierno para exigir su
liberación, no hubo absolutamente nada, solo una expresión de condena de la
dirigente Yenni Aracely Pérez, quien brindó su
respaldo para que exista atención a cada una de sus demandas. En
momentos de creciente pugna de grupos y corrientes al
interior del magisterio, dijo que su movimiento es apartidista, no tiene
representación de partidos políticos y que son las bases las que ante la falta
de respuesta al pliego de demandas, han determinado las movilizaciones, como el
próximo paro de 72 horas. Siguen abusos A pesar de las buenas intenciones de unos y
otros la violencia política en razón de género sigue en su apogeo. El Tribunal
Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) encontró culpables a los presidentes
municipales de Ocotlán de Morelos y Cuilápam de Guerrero, en contra de
concejales de esos ayuntamientos. En el primer caso la violencia también fue
realizada por el secretario municipal y la presidenta del DIF Municipal, cuyos
actos tuvieron un impacto desproporcionado en las actoras. Y en el segundo,
acreditó la violencia del munícipe en contra de una de las regidoras, a través
del Procedimiento Especial sancionador con clave PES/88/2022. Olvidados Ante el abandono en que se encuentran y la
falta de respuesta a sus planteamientos, integrantes del Sindicato Único de
Trabajadores de Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Oaxaca
(SUTTEBCEO), volvieron a pedir una mesa de diálogos con el Gobierno de Oaxaca
para resolver sus demandas, entre ellas, revisión salarial digna de acuerdo con
las condiciones en que labora el personal, ya que el salario de un trabajador
de telebachillerato comunitario es de 4 mil 700 pesos quincenales. Actualmente
son 287 trabajadores sindicalizados que laboran en los 99 planteles que han en
la entidad, atendiendo a más de 5 mil estudiantes. Dicen que a pesar de
amenazas de ser desalojados seguirán en plantón en el zócalo. Derrotados Aún falta mucho tiempo pero desde ahora se
confirma la derrota de la oposición en 2024, luego de que el Partido
Revolucionario Institucional (PRI) calificó
a Movimiento Ciudadano de esbirro de Morena, haciéndoles el trabajo
sucio, con el único interés de intentar descarrilar la coalición “Va por
México”. Con una oposición dividida, confrontada y sin liderazgos que abanderen
las aspiraciones político electorales de millones de mexicanos, desde ahora
esta condenada al fracaso. _____ Volveremos. ______ tw:@plumastecolote humbertecolote@hotmail.com lasplumasdeltecolote@gmail.com www.lasplumasdeltecolote.com