Ruta del café es la ruta de la pobreza en comunidades rurales: UGOCP
Ángeles González Ceballos
@VivoNoticiasVer
XALAPA, VER.- El dirigente nacional de la Unión General
Obrera, Campesina y Popular (UGOCP), Luis Gómez Garay, señaló que, la detención
de los cafetaleros y la exalcaldesa por exigir precios más justos del café; es
la más clara muestra de la criminalización de la protesta y la lucha social por
parte de los gobiernos estatal y federal. En entrevista, recordó que, "tradicionalmente"
los cafetaleros han protestado porque son ellos quienes producen una materia
prima que genera miles de millones de dólares de dividendos en el país, cuando
ellos prácticamente viven en la pobreza. Afirmó que, la ruta del café es la ruta de la pobreza en
las comunidades rurales y es que al productor le escamotean el precio de su
materia prima, ya que se las han querido pagar en 17 pesos, cuando en los
centros de consumo en el país puede costar 250 pesos o más. Refirió que, en enero del 2022, los cafetaleros estaban
protestando afuera de Agroindustrias de México (AMSA), no dentro, para exigir
que no "jinetearan" los precios del aromático que en ese momento
estaban en su punto más alto. "Es una mala señal hacia los productores, hacia su
lucha, hacia su justo reclamo por tener una vida mejor, ellos, sus familias y
sus comunidades. En el tema de Viridiana Bretón, le manifestamos, junto a
los cafetaleros, nuestra más amplia solidaridad, porque la conocemos, porque es
una mujer que ha estado preocupada, desde siempre, por el desarrollo de su
municipio, es una mujer intachable", afirmó. Incluso, recordó que, Viridiana como alcaldesa de Ixhuatlán
del Café, entregó resultados inmaculados ante el Órgano de Fiscalización, fue
de las pocas en no recibir ni una sola observación. "Es un camino incorrecto de parte del gobierno del
Estado o del gobierno Federal para atender las demandas justas de lo que son
los productores cafetaleros en el país ", añadió. Gómez Garay definió que detener a los luchadores sociales
es una mala estrategia de los actuales gobiernos, porque si algo le ha causado
daño a la nación es el apetito de polarización de la sociedad. "Esperábamos que tuvieran proyectos de nación
incluyentes, pero aquí el tema electoral no ha terminado de cerrarse en los
cinco años, tal pareciera que hay una campaña continua buscando que la sociedad
se divida permanentemente para conseguir unos pocos votos", lamentó. Finalmente, reiteró que, Veracruz y el país viven en
campaña electoral mientras los productores hacen un esfuerzo desesperado para
tener mejores condiciones de vida para ellos y sus familias y al hacerlo los
tachan o de conservadores o liberales, cuando ellos sólo son campesinos. "Somos campesinos, somos gente que queremos vivir
decentemente, vivir dignamente del producto de nuestro trabajo, de nuestra
tierra, a nosotros no nos sacan de apuro mil o 2 mil 500 pesos, queremos
trabajar y que nuestra tierra produzca, queremos lograr que nuestra tierra
trabaje en las mismas condiciones que en otros países donde están
capitalizados, tienen buena tecnología, buena asistencia técnica, dónde tienen
múltiples fuentes de financiamiento", externó.