Concluye Naldy Rodríguez la presidencia de IVAI; deja cuentas claras
Ángeles González Ceballos
@VivoNoticiasVer
XALAPA, VER.- Este lunes, se llevó a cabo la toma de
protesta del nuevo presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales (IVAI), David Agustín Jiménez
Rojas que será por un periodo de tres años. Previo a ello, la ahora expresidenta Naldy Patricia
Rodríguez Lagunes, emitió un mensaje en el que no omitió decir que, durante su
periodo ha sido víctima de campañas de mentira y odio, enfrentando también
violencia de género. Lo cual también se ha extendido hacia sus colaboradores. "Pero no nos rajamos y, desde nuestra trinchera,
seguiremos trabajando con honradez y cerca de la gente", afirmó. A la toma de protesta acudió el presidente de la Junta de
Coordinación Política del Congreso local, Juan Javier Gómez Cazarín y es que hay
que recordar el nuevo presidente del órgano garante fue representante de Morena
ante los órganos electorales en las pasadas elecciones. Rodríguez Lagunes expresó que, se dieron resultados reales,
claros e inobjetables durante su periodo, así como un trabajo responsable,
administración eficiente, eficaz y transparente, "ha sido el sello de esta
administración". Durante el periodo a su cargo se abatió el rezago de más de
4 mil 500 quejas de la ciudadanía que se encontraban sin atender; deja cero rezago
en la resolución de recursos de revisión, Diots y denuncias de datos
personales. Enfatizó que, en lo que va de 2023, se han emitido 26
multas por incumplimiento en las determinaciones del Pleno del Instituto por un
total de 416 mil pesos, de la cuales han sido pagadas y transferidas por
Finanzas cerca de 116 mil pesos. Asimismo, entre 2018 y 2019 solo impusieron 3, pues la
desidia e incumplimiento fue la constante. Abundó que, el acercamiento con las autoridades de los 394
sujetos obligados ha sido permanente y constante, por lo que desde el 2022 y en
este primer semestre del 2023, han visitado ayuntamientos del centro, norte y
sur de Veracruz, celebrando encuentros municipales regionales para asesorarlos
y prepararlos de primera mano. Indicó que, por primera vez, el Instituto evaluará y
certificará a las Unidades de Transparencia en el estándar de competencias 0909
del Consejo Nacional de Normalización y Certificación (Conocer). En materia de datos personales, el Padrón de Sujetos
Obligados en el Estado de Veracruz recientemente se actualizó, quedando en 333
entes públicos. "Gran parte de los esfuerzos se han enfocado en la
niñez y juventud, para prevenir vulneraciones y riesgos en la materia",
aseveró. Añadió que, durante su presidencia se han pagado cerca de
10 millones de pesos de deudas y pasivos laborales; y se encuentran al
corriente todos los gastos por servicios personales y generales, así como el
pago de impuestos. Destacó que, en la revisión de la cuenta pública 2021, sólo
se tuvo una observación financiera por parte del ORFIS, mientras que en 2020 se
recibieron seis observaciones y en 2019 se tuvieron siete observaciones,
"todas se han atendido y solventado". Agregó que, ha existido una política de cero tolerancia a
cualquier tipo de violencia de género y, especialmente, contra las mujeres. "El personal lo sabe y lo podemos demostrar con
hechos. En el periodo que se informa y tras la creación de la Unidad de Género,
se interpuso una solo queja contra un exservidor público, en la cual se siguió
el protocolo al pie de la letra y sigue la investigación correspondiente en el
órgano interno de control", subrayó. Sostuvo que, no han solapado ni solaparán ninguna acción
que atente contra el personal ni contra las mujeres. En cuanto al combate a la corrupción, dijo que la han
combatido desde abajo, pero no es fácil romper las redes que se enlazan para
beneficiar a unos cuantos. "Vigilar y aplicar la ley como corresponde, puede
llegar a generar molestias", resaltó. Fue ahí donde reveló que ha sido víctima de campañas de
mentira y odio, enfrentando también violencia de género Finalmente, dijo que el trabajo no está terminado, se
construye día a día, paso a paso, pero puede decir, con responsabilidad, que
deja las bases y cimientos para seguir trabajando en un Veracruz transparente,
incluyente y justo.
"Con un profundo agradecimiento cierro esta etapa, una
nueva iniciará y deseo que sea de gran éxito para quienes la conforman, pero
sobre todo para la Institución, una muy noble pero desafortunada, porque ha
estado bajo intereses - a veces mezquinos- de grupos y personas", expresó.