LAS PLUMAS DEL TECOLOTE
Humberto Torres
X: @plumastecolote
•Precampañas •Buscan Comisión •Renovarán TSJ Inician las precampañas
presidenciales rumbo al 2024 tras la conclusión de los procesos internos
celebrados por el Frente Amplio por México (FAM) integrado por PAN, PRI y PRD,
el de Morena y sus aliados (PT y PVEM), además del realizado por Movimiento Ciudadano
(MC). Lo hacen cuando los partidos políticos son las instituciones que menos
confianza le generan a la población y esto es debido a tres razones
principales. Primero, por el monto de los recursos económicos que se destina
para su sostenimiento. Segundo, por los excesos, abusos y corruptelas que se
perciben en el ejercicio del poder político por parte de sus dirigentes. Y
tercero, por la percepción del nulo o poco beneficio que generan a la sociedad. El excesivo monto del
financiamiento de los partidos políticos vuelve a ser parte del debate
nacional, mismo que está incidiendo en la pérdida de confianza de los
ciudadanos con respecto de estas instituciones, lo que repercute negativamente,
de cierta manera, en la calidad y legitimidad de la democracia, ya que los
partidos políticos son instituciones básicas de toda democracia electoral. Por un lado, existen voces
críticas que señalan que es excesivo el monto de los recursos económicos de
origen público que reciben los partidos e instituciones electorales, mientras
que por otro lado, se argumenta que para poder fortalecer y consolidar la
naciente democracia política es necesario otorgar recursos suficientes a los
partidos como instituciones esenciales de todo régimen democrático. Hoy se cuestiona a los partidos
políticos por la poca transparencia en el manejo de estos recursos públicos y
la percepción de que no se obtiene por parte de la sociedad algún beneficio
tangible con este gasto. Algunos consejeros electorales advirtieron que la
modificación en el calendario implica un riesgo para la fiscalización del
periodo de precampaña pues podría restar equidad y certeza a la labor de la
Unidad Técnica de Fiscalización. … A VUELO DE PÁJARO Entre los aspirantes a la
titularidad de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado
de Oaxaca, se encuentran, Eduardo Bautista Cruz, Ángel Barrientos Ortiz, Enrique
Espinosa Chavelas, Irma Lucía González Espinosa, Gabriel Lázaro Hernández,
Edgardo Higareda Cerón, Michel Julián López , entre otros. Deberán acatar
lineamientos y el formato bajo el cual se llevarán a cabo las audiencias
públicas para las comparecencias. Justicia En el marco del Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Poder
Judicial del Estado y la Secretaría de la Mujeres realizarán la charla-debate
“Discusiones en torno al consentimiento y estándares vinculados con la
investigación y juzgamiento de delitos de violencia sexual a propósito de la
sentencia del caso Angulo Losada vs. Bolivia, Corte IDH. La actividad se
llevará a cabo el 23 de noviembre, a las 10:00 horas en el auditorio del Centro
de Evaluación e Innovación Educativa (CEVIE) de la UABJO. En el tema de
protección a las mujeres, derivado de las alianzas del Poder Judicial del
Estado con el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), el
Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania y la Agencia de
Cooperación Alemana GIZ, un grupo 30 servidores públicos judiciales cursó
“Mejorando la persecución penal en casos de violencia de género”, el cual tiene
como uno de sus objetivos brindar a los asistentes herramientas jurídicas
actuales y con un enfoque local, en torno a este delito. Periodistas La organización Artículo 19
confirmó que 43 periodistas han sido asesinado en lo que va del sexenio de
Andrés Manuel López Obrador. La semana pasada Ismael Villagómez Tapia,
fotoperiodista del diario El Heraldo de Juárez, fue asesinado en Ciudad Juárez,
Chihuahua. Según la organización Reporteros Sin Fronteras, año tras año, México
se mantiene como uno de los países más peligrosos y mortíferos del mundo para
los periodistas. Convocatoria Con la premisa de alcanzar la
paridad se emitieron dos convocatorias para elegir a quienes ocuparán cuatro
vacantes en el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ). Una de las
convocatorias se publicó exclusivamente para mujeres, con una reserva de la
designación, una para el funcionariado judicial y otra para la sociedad civil.
La otra convocatoria es mixta y abierta para hombres y mujeres, pero se reserva
un espacio necesariamente para que participen mujeres y en el otro puede
participar un hombre, aunque también se puede considerar que, como una acción
afirmativa de equidad de género, se elija a otra magistrada. ______ Volveremos. ______ X: @plumastecolote Threads: lasplumasdeltecolote humbertecolote@hotmail.com lasplumasdeltecolote@gmail.com www.lasplumasdeltecolote.com