EU y Estonia acuerdan transferir fondos confiscados de crímenes rusos a Ucrania
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
MÚNICH/MIAMI.-
La
fiscal adjunta estadounidense Lisa Monaco y el secretario general de Estonia,
Tõnis Saar, firmaron un acuerdo para utilizar los "fondos confiscados de
los crímenes rusos" en beneficio de Ucrania, un acuerdo por el que EU
transferirá casi 500 mil dólares a este país báltico. Estonia, a su vez, transferirá esos fondos a
Ucrania. Monaco apuntó que el dinero "fue
confiscado" por el Grupo de Trabajo KleptoCapture del Departamento de
Justicia de EU y que esos fondos pertenecían a "una red de adquisiciones
ilícitas" que exportaba herramientas de alta precisión de Estados Unidos. La red intentó introducir de contrabando en
Rusia maquinaria "que puede ayudar a desarrollar armas peligrosas
utilizadas para actividades de defensa y proliferación nuclear", pero fue
interceptada, subrayó. "Estamos transfiriendo los fondos
confiscados a nuestros socios estonios -en beneficio de Ucrania- porque, en
este caso, nuestras autoridades actuales no permiten una transferencia directa
a Ucrania", señaló la funcionaria estadounidense. Explicó que el grupo KleptoCapture se creó
pocos días después de la "invasión ilegal y no provocada de Rusia a
Ucrania" y que esta unidad se centra en "perseguir las ganancias mal
habidas de quienes apuntalan la maquinaria de guerra rusa". En relación con la incautación de la
maquinaria, una trituradora o 'amoladora de plantilla', y la confiscación de
los fondos, la Fiscalía procedió a acusar a seis personas de violaciones del
control de exportaciones y delitos de lavado de dinero. Un ciudadano de Letonia se declaró culpable de
estos cargos en un tribunal federal de Estados Unidos hace apenas unos días. Según el acuerdo, Estonia utilizará estos
fondos transferidos para lanzar un proyecto diseñado para "evaluar de
manera más rápida y eficiente los daños causados a los sistemas de transmisión
y distribución eléctrica de Ucrania". Monaco señaló que el grupo KleptoCapture ha
arrestado ya a numerosos "facilitadores" de la agresión rusa e
iniciado múltiples acciones de decomiso de cientos de millones de dólares
"vinculados a oligarcas rusos y otras redes de adquisiciones
ilícitas".
Subrayó la fiscal que "los esfuerzos
globales para hacer frente a Rusia requieren una asociación global" y el
acuerdo de hoy es "esa asociación en acción".
