Registra Oaxaca el mayor crecimiento económico del país: Gobernador Salomón Jara
Comunicado
CIUDAD DE MÉXICO.- Como
resultado de la atracción y certeza que se les brinda a las inversiones, la
gobernabilidad y paz que existe en la entidad y el respaldo del Gobierno de
México, Oaxaca registró en 2023 el mayor crecimiento económico del país con
13.1 en el Producto Interno Bruto (PIB), destacó el Gobernador
del Estado Salomón Jara Cruz. Señaló que este crecimiento
económico que ha registrado la entidad es superior al de los estados de Nuevo
León y Jalisco, así como de otros estados del norte del país y representa la
generación de empleos, bienestar y paz social a favor de la población oaxaqueña
como parte de la Reparación Histórica de los pueblos de esta entidad. En un encuentro con
representantes de los medios de comunicación de la capital del país, el
Mandatario estatal señaló que ante el impulso que brinda el gobierno del
Presidente Andrés Manuel López Obrador, el sur sureste ocupará un lugar
importante en el desarrollo mundial que antes no se tenía, y Oaxaca forma parte
de esta estrategia. Entre estas acciones, dijo, se
encuentra la recién inaugurada autopista Oaxaca-Puerto Escondido que reduce el
tiempo a dos horas y media de la capital del estado a la región de la Costa; el
impulso del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y el Tren
Interoceánico que va de Salina Cruz a Coatzacoalcos y el Tren Maya. También será inaugurada la
supercarretera Oaxaca-Istmo de Tehuantepec, que reducirá el tiempo de cinco a
dos horas, lo que traerá beneficios económicos y sociales para esta región. Rompeolas de Salina Cruz, el más
grande de América Latina Como parte de la estrategia para
comunicar a los océanos Pacífico y Atlántico, el Gobernador de Oaxaca anunció
que el próximo lunes 26 de febrero se inaugurará el Rompeolas en el puerto de
Salina Cruz, con una longitud de más de mil 400 metros, el más grande de
América Latina. Esta escollera cerrará una parte
del mar para romper las olas y permitir que lleguen las grandes embarcaciones
al puerto marítimo y descargar o cargar contenedores. Se estima que con esta
obra se alcance un millón y medio de contendedores al año, y más adelante estar
a la altura del puerto de Manzanillo, Colima. Se pretende que sea una
alternativa del canal de Panamá para que a través del CIIT se traslade la carga
del Pacífico al Atlántico y de ahí a Estados Unidos, con una reducción de
tiempo y costo, de tres meses a ocho días. “Esta obra de ingeniería
marítima que impulsa el Gobierno de México en la entidad, funcionará como
abrigo para las embarcaciones que arriben a este puerto y será puesta en marcha
próximamente por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador”, refirió. Señaló que Salina Cruz está
destinado a ser un puerto de talla internacional con gran importancia para
Oaxaca y el país, y junto con el CIIT se instalarán parques o polos
industriales, donde empresas locales nacionales y extranjeras invertirán en
esta zona. Para ello, el Mandatario
oaxaqueño ha sostenido reuniones con el sector empresarial para trabajar en
alianzas y brindar las condiciones para el desarrollo del CIIT; se constituyó
el grupo Amigos por Oaxaca con 120 personas inversionistas para impulsar esta
zona de gran importancia para el comercio mundial. Jara Cruz indicó que su
administración trabaja para brindar las condiciones para este desarrollo, como
la exima de inscripciones y cuotas para estudiantes de educación media superior
de instituciones públicas, el impulso del programa Mi Primera Chamba para
brindar oportunidades laborales a las y los egresados de educación superior; el
mejoramiento de los cuatro aeropuertos con que cuenta la entidad, como son los
ubicados en la capital del estado, Puerto Escondido, Huatulco y Ciudad Ixtepec,
los tres primeros con nivel internacional. Aunado al impulso de la cultura
e identidad de los pueblos originarios de la entidad, se realiza la
presentación de las Guelaguetzas Regionales, que son la esencia de las
comunidades oaxaqueñas, puntualizó.
