LAS PLUMAS DEL TECOLOTE
HUMBERTO TORRES
•¿Y el Voto Joven? •Deuda Histórica •Vuelven Bloqueos La gran interrogante de cara a
las elecciones del 2 de junio es si los partidos políticos tendrán la capacidad
para despertar el interés de los jovenes en la política, ya que ni los
partidos, ni los aspirantes han logrado conectar con un público que no le
interesan los anuncios espectaculares, las portadas de revistas, bardas con los
nombres de los aspirantes o lonas en la calle. Si algo saben es que quienes
buscan contender este año por un cargo público, es que a pesar de que han
encontrado la manera de burlar la ley para hacer proselitismo, no han podido
hacer propuestas a los primovotantes para atraer su simpatía. Se han adelantado
en los hechos a las campañas electorales, con el argumento de la elección de
coordinadores de los trabajos para 2024, pero sin una oferta interesante para
todos ellos. Para muchos la mejor forma de
alentar la participación ciudadana y acabar con el desencanto ciudadano es
informándose de cómo se realizan los procesos y procedimientos en las
instituciones en materia electoral y de participación ciudadana. La necesidad de
hacer conciencia entre los jóvenes sobre la importancia de participar en las
elecciones, que ejerzan un voto informado y se involucren en los procesos de
observación electoral o como funcionarios de casilla. Estadísticas electorales del
INE, advierten que el electorado joven, entre los 18 y los 29 años, es el grupo
poblacional que presenta más abstención en los procesos electorales. En estas
elecciones presidenciales de 2024 el número de jovenes de 18 años o más que
votarán por primera vez suman 15 millones, a los que se deben añadir unos 15
millones más cuyas edades fluctúan entre los 21 y los 29 años. … A VUELO DE PÁJARO Ante el pronunciamiento de
comunidades ejidales y comunales, organizaciones de la sociedad civil y
comuneros, el gobernador Salomón Jara Cruz anunció la derogación del Artículo
25 de la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca, que pretendía beneficiar a los
municipios al incrementar el padrón de propiedad inmobiliaria. Rechazó que su
administración esté a favor de la privatización de las tierras comunales y
ejidales, como tampoco busca debilitar la propiedad social de la tierra, ejidal
y comunal, ni incentivar su privatización Justicia Brindar mejores resultados en
materia de procuración de justicia en las regiones de Oaxaca requiere de la
construcción de acciones en colaboración con la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana, así como con los diferentes niveles de gobierno, reconoció
Bernardo Rodríguez Alamilla, Fiscal General del Estado de Oaxaca. En las
actuales condiciones admitió que existe una deuda histórica con los pueblos y
comunidades indígenas, por ello se debe concebir que existen otras realidades y
visiones de entender la justicia. El reto ante instrumentos internacionales que
defienden y protegen derechos humanos, es entender y conocer cómo hacerlos
justiciables. Movilizaciones Mientras los sindicalistas de la
Sección 22 de la CNTE realizaron bloqueos en cruceros de municipios conurbados,
como los del Aeropuerto, Viguera, Pemex en El Tule y la caseta de Huitzo. En el
Istmo bloquean a la altura del Canal 33 en Juchitán, la caseta de peaje en
Ciudad Ixtepec, los normalistas no quisieron estar ajenos a esta movilización y
también bloquearon calles y cruceros, provocando un verdadero caos. Con esta
decisión se suspendieron las actividades docentes que dejaron sin clases a
miles de niños, niñas y adolescentes en Oaxaca, pues insisten en reclamar la
abrogación de la reforma educativa y la ley del ISSSTE. Como parte de su
esquema de presión ya anunciaron que se movilizaran el próximo 8 de marzo y
también en la visita que el presidente Andrés Manuel López Obrador haga a San
Pablo Guelatao el 21 de ese mes. Carreteras Mientras la Federación Mexicana
de Colegios de Ingenieros Civiles exhortó a las autoridades federales a retomar
los procesos de licitaciones y contratos para realizar las obras necesarias que
permitan garantizar el mantenimiento de la infraestructura carretera y expresó
su preocupación en cuanto a las graves consecuencias que significa tener obras
en operación diaria, expuestas a su natural desgaste sin las oportunas acciones
de mantenimiento y conservación, la Secretaría de la Defensa (Sedena) ya inició
los trámites necesarios para realizar trabajos de conservación en la red
carretera federal del país. ______ Volveremos ______ X: @plumastecolote Threads: lasplumasdeltecolote humbertecolote@hotmail.com lasplumasdeltecolote@gmail.com www.lasplumasdeltecolote.com
