;
 ;
El tiempo de Oaxaca
  • Oaxaca de Juárez, lunes, 25 de agosto de 2025

Se engalana el CIS No. 8 de Zoogocho con recital de clausura del curso de perfeccionamiento musical


CANDELARIA LÓPEZ

SAN BARTOLOMÉ ZOOGOCHO.- Para corregir y pulir la técnica (respiración, embocadura, etc.) de alumnos y alumnas del Taller de Música del Centro de Integración Social No. 8 (CIS) de esta comunidad enclavada en la Sierra Norte de Oaxaca, del 28 de julio al 1 de agosto pasado se realizó el curso de perfeccionamiento musical en su edición 2025. 

Assaet Méndez Méndez, coordinador, explica que para ello, año con año, desde 1992 y a falta de profesores, se organizan estos cursos de verano con instrumentistas locales y de otros puntos del país, quienes atienden de manera personalizada a los 170 niños y jóvenes de nivel primaria, secundaria y bachillerato que conforman las bandas Juvenil “Sones Viajeros” e Infantil de la institución fundada en 1952 como Centro de Capacitación Indígena a iniciativa del entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas. 

Este año, por ejemplo, se contó con la participación de dos pianistas y seis instrumentistas de aliento, algunos de ellos exalumnos del CIS, quienes regresan a compartir sus conocimientos al lugar que los vio nacer como músicos. Édgar Lany, originario de Santiago Lalopa, hoy clarinete principal de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), es un ejemplo de ello. 

MÚSICA EN EL AIRE

Es viernes 1 de agosto por la mañana, y el CIS es una locura. Cual hormiguero, docentes y alumnos van de un lado para otro, mientras afinan detalles para el concierto que más tarde ofrecerán como cierre de actividades del curso de verano. Trompetas, flautas, trombones, tubas, clarinetes, saxofones y percusiones se escuchan por doquier, más que un día “normal”. 

Mientras pone orden, el coordinador del Taller de Música Camilo Jiménez Fernández nos recibe con la calidez característica de quienes habitan entre las montañas. Luego, viene la conversación. 

Caminamos al taller de laudería, ese que en octubre de 2009 y con apoyo de la iniciativa privada y una que otra fundación, inaugurara el cantante español Miguel Bosé, quien además donó un piano a la institución. 

Mientras avanzamos, el profe Camilo, como lo llaman, reprocha que entre “las 20 mil promesas” hechas por Salomón Jara durante su campaña a la gubernatura del estado, solo “le pudimos arrancar” el techado de la explanada del CIS, inaugurada apenas en el pasado periodo vacacional de Semana Santa. 

Y es que, a decir de Jiménez Fernández, el hoy mandatario prometió dotarlos de instrumentos, adquirir un predio y construir aulas a fin de mejorar las condiciones del centro, pero todo quedó en promesas.

 

Por eso, reconoce esfuerzos como los de Assaet Méndez Méndez, egresado de ese Centro —hoy trompetista en la Orquesta Filarmónica del Desierto e hijo del maestro Ismael Méndez, exdirector del taller de música y luego del CIS—, quien se ha convertido en su mano derecha para la organización de estos cursos de verano por los cuales, de manera desinteresada, los profesores invitados destinan días de su periodo vacacional y suben a esa comunidad ubicada a tres horas de la Ciudad para compartir y convivir con las y los niños durante una semana. 

La hora del concierto se acerca. Entre todos improvisan una sala de concierto que poco a poco empieza a llenarse, y llegado el momento, irrumpen las primeras notas de una flauta para abrir un programa que va de Wolfang Amadeus Mozart o Antonín Dvrorák a Carlos Chávez o Rodolfo Villegas. 

Una a una, en dúos o ensambles, las interpretaciones dieron cuenta durante poco más de tres horas de la calidad musical que sigue emanando del CIS No. 8 pese a las carencias con las que aún opera, pero esa, es otra historia.

 

Canal de WhatsApp

Notas relacionadas



Comentarios