Inauguran en MACCO la exposición de la XX Bienal de Pintura Rufino Tamayo
Vivo Noticias
OAXACA DE JUÁREZ, OAX.-
La vigésima edición de la Bienal de Pintura Rufino Tamayo llegó a la entidad
para presentarse en el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas
(MACCO) con 40 obras seleccionadas mediante una convocatoria abierta a nivel
nacional. Esta actividad ofrece
un panorama representativo de la producción pictórica actual en su diversidad
estética, conceptual y técnica. Cabe destacar que, desde su creación en 1982,
la muestra ha contribuido a visibilizar y proyectar el desarrollo de la pintura
contemporánea nacional. La exposición es
presentada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Museo Tamayo Arte
Contemporáneo, así como la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, y el
MACCO. Durante la ceremonia
inaugural, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca
(Seculta), Flavio Sosa Villavicencio, destacó que esta muestra “evidencia el
dinamismo, la fuerza y la diversidad de la pintura mexicana actual, al tiempo
que refleja las múltiples realidades que atraviesa nuestra sociedad”. Asimismo, reiteró el
compromiso de la entidad oaxaqueña con la promoción de las artes visuales y el
fortalecimiento de espacios culturales que nutren el pensamiento crítico y el
diálogo colectivo. Las obras seleccionadas
capturan tensiones y reflexiones que van desde lo introspectivo hasta lo
estructural, abordando la memoria, las identidades locales, las narrativas del
territorio, la violencia social y simbólica, las crisis ecológicas y las relaciones
afectivas con la naturaleza. Por decisión del
jurado, los tres premios de adquisición se otorgaron a: José Gonzalo García
Muñoz de Puebla, por su obra El desfile del salvaje hacia un futuro; Javier
Peláez de la Ciudad de México, por la pieza La Ralla II (duermevela), y Othiana
Roffiel Sánchez, también de la capital del país por Mirage. Estas obras ahora
formarán parte del acervo del MACCO. A ellas se suman cinco
menciones honoríficas: cuatro artistas de la Ciudad de México quienes son Laura
Meza Orozco, con Sin título (Jardín de las delicias I – Transpintura); Octavio
Moctezuma, por Interocepción 13; Francisco Muñoz, por El sol cuando es de
noche; Israel Uribe Merino, con La repartición del pastel y Daniela Ramírez
González de Jalisco, por Fuegos Artificiales. La muestra estará
abierta al público hasta el 19 de octubre en el MACCO, para después viajar al
Museo Tamayo Arte Contemporáneo, en la Ciudad de México, donde continuará el
diálogo con públicos diversos y fortalecerá su papel como plataforma de
reflexión y proyección del arte nacional.
