Tras rechazo a ley antiinmigrante HB4156 en Oklahoma, ahora preocupa a México la HB1105 en Georgia
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.-
Luego de que la canciller Alicia Bárcena expresó este miércoles su rechazo a la
ley antiinmigrante HB4156 en Oklahoma, el Gobierno de México expuso su
preocupación por la aprobación de “La ley de seguimiento y denuncia de
extranjeros criminales de Georgia de 2024” (“The Georgia Criminal Alien Track
and Report Act of 2024” o Georgia HB1105). Las prácticas discriminatorias y de
perfilamiento racial, así como la potencial disminución de las denuncias en las
agencias de orden público por el temor a repercusiones migratorias son
conductas que preocupan al gobierno mexicano. Ante esta situación, México reafirmó su
compromiso de proteger y defender los derechos de las personas mexicanas en el
exterior. Indicó que a través de la representación
consular en Atlanta, se reforzarán las medidas de asistencia y protección
consular para garantizar "una respuesta rápida y efectiva a cualquier
violación de derechos que puedan enfrentar nuestros connacionales como resultado
de la implementación de esta nueva ley". La Cancillería resaltó que la comunidad
mexicana es fundamental para Georgia, donde los hispanos constituyen más del
11% de la población total. El comercio total entre México y Georgia
alcanzó los 18.6 mil millones de dólares en 2023, generando 150 mil empleos en
el estado, informó. La SRE reiteró el llamado a toda la comunidad
en Georgia para que se acerque al Consulado General de México en Atlanta ante
cualquier necesidad de asistencia o protección y puso a disposición el Centro
de Atención y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) en el número 520-623-7874.
