Reforma a ley de protección animal otorgará incentivos económicos a personas con refugios animales en CdMx
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.-
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas a la Ley de
Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, para que
aquellas personas físicas que cuenten con refugios, puedan acceder a incentivos
fiscales por parte del gobierno capitalino, anteriormente solo incluía a las
personas morales. El documento que llevó a tribuna el diputado
del PVEM, Javier Ramos Franco, presidente de la Comisión de Bienestar Animal,
incluye una adición al artículo 78 que establece que la persona titular de la
jefatura de Gobierno local emitirá los instrumentos económicos que incentiven y
faciliten el cumplimiento de los objetivos de la política de protección y
bienestar animal, mediante los cuales se promueva un cambio en la conducta de
las personas que realicen actividades de crianza, mercantiles y de servicios. Con ello se busca incentivar y facilitar que
las asociaciones u organizaciones legalmente constituidas y registradas
realicen acciones para la protección de los animales y programas de educación,
investigación y difusión en la materia, mediante el otorgamiento de estímulos
fiscales, financieros y administrativos. El diputado Ramos Franco recordó que en la ley
vigente “únicamente se contempla la emisión de estos instrumentos económicos
para las asociaciones u organizaciones legalmente registradas, es decir a las
personas morales, por lo que no podemos ser omisos y seguir ignorando a todas
aquellas personas físicas que de manera individual y con muchos trabajos ya
realizan estas labores, estas actividades en beneficio de miles de animales en
la Ciudad de México”. Explicó que existen cientos de estas personas
que se dedican a las labores de rescate de animales de compañía en situación de
calle y los que sufren maltrato o los que provienen de hogares donde ya no
pueden ser atendidos. Con esta reforma, insistió el legislador, todas
aquellas personas físicas, que tengan un refugio como los casos antes
mencionados, podrán acceder a los estímulos que el gobierno local implemente en
su oportunidad.
