AstraZeneca retira su vacuna anti-Covid a nivel mundial, meses después de admitir casos de trombosis
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
LONDRES.-
La
farmacéutica AstraZeneca está retirando su vacuna para el Covid-19 a nivel
mundial, meses después de admitir en una demanda judicial que en algunos casos,
la vacuna puede provocar trombosis, informó el diario británico The Telegraph. A partir de este martes, la vacuna ya no puede
utilizarse en la Unión Europea, luego de que el propio laboratorio retirara la
autorización de comercialización. AstraZeneca alegó que su retiro se debe a la
falta de demanda y al excedente de vacunas disponibles en estos momentos en el
mercado. “Dado que se han desarrollado múltiples vacunas
actualizadas para variantes de covid-19, ahora hay un excedente de vacunas
disponibles. Esto ha provocado una disminución en la demanda de Vaxzervria, que
ya no se fabrica ni suministra”, se señala en la nota. Sin embargo, de acuerdo con The Telegraph, en
los próximos meses se presentarán solicitudes similares en el Reino Unido y en
otros países que habían aprobado la vacuna para retirarla del mercado. Vaxzevria ha sido objeto de un intenso
escrutinio en los últimos meses debido a un efecto secundario muy poco
frecuente, que provoca coágulos sanguíneos y un bajo recuento de plaquetas.
AstraZeneca admitió en documentos judiciales presentados ante el Tribunal
Superior en febrero que la vacuna “puede, en casos muy raros, causar TTS”, las
siglas del Síndrome de Trombosis con Trombocitopenia. El STT se ha relacionado con al menos 81
muertos en el Reino Unido, así como con cientos de lesiones graves. Más de 50
presuntas víctimas y familiares demandaron a AstraZeneca. El caso está en la
Corte. Médicos insisten en que las ventajas de la
vacuna superan las desventajas y que la cantidad de personas afectadas por
trombosis es mínima y que AstraZeneca lo reconoció desde antes de la demanda,
cuando empezaron a surgir los casos. En el comunicado para explicar la retirada del
biológico de Europa, la farmacéutica aseguró que la decisión de retirar la
vacuna no está relacionada con el proceso judicial ni con la relación con casos
de trombosis. “Estamos increíblemente orgullosos del papel
que ha desempeñado Vaxzevria en el fin de la pandemia mundial. Según
estimaciones independientes, sólo en el primer año de uso se salvaron más de
6.5 millones de vidas y se suministraron más de tres mil millones de dosis en
todo el mundo”, señaló. “Como desde entonces se han desarrollado
múltiples variantes de la vacuna Covid-19, hay un excedente de vacunas
actualizadas disponibles. Esto ha provocado un descenso de la demanda de
Vaxzevria, que ya no se fabrica ni se suministra. Por lo tanto, AstraZeneca ha
tomado la decisión de iniciar la retirada de las autorizaciones de
comercialización de Vaxzevria en Europa. Ahora trabajaremos con los reguladores
y nuestros socios para alinearnos en un camino claro a seguir para concluir
este capítulo y contribución significativa a la pandemia de Covid-19.”
