Fe al 'Cristo Señor de los Corazones' cumple 212 años en Huajuapan
Lesli Aguilar
@VivoNoticiasVer
HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.-
El 24 de julio de cada año, más de 20 mil feligreses se reúnen en el catedral de
Huajuapan para dar gracias al Cristo Señor de los Corazones, que es considerado
el libertador del pueblo en la Guerra de Independencia de México. El Obispo de Huajuapan,
Miguel Ángel Castro Muñoz, narró que él llegó a Huajuapan hace tres años en
vísperas de esta festividad, cuando aún la pandemia estaba en su apogeo; sin
embargo, ese año no se hizo celebración y fue hasta el año 2023 que la procesión
del Cristo Moreno se retomó tras la pandemia. Dijo que en el 2023 se
organizó un festejo, donde se le pidió a la ciudadanía retomar la actividad,
pero con algunos protocolos, para este año, los ciudadanos y la Hermandad del
Cristo Señor de los Corazones retomaron la actividad como se hacía antes de la
pandemia, se contemplaron 5 kilómetros que de recorrido partiendo desde la
catedral. La procesión salió a
las 8 de la mañana y fue encabezada por el Obispo de Huajuapan, ya afuera de
este recinto eclesiástico le esperaban decenas de personas, el recorrido se
hizo por las calles: Porfirio Díaz, Vázquez, Gante, Zaragoza, 15 de mayo,
Venustiano Carranza, 2 abril, Bartolomé de las Casas, Mina, 5 de febrero,
Antonio de León y llegó al Sagrario Diocesano. El recorrido duró 5
horas y se reunieron más de 20 mil feligreses, quienes dieron gracias al Cristo
Señor de los Corazones. De acuerdo a los datos
históricos, el Cristo Moreno tienen sus orígenes en el siglo XVII, cuando ya
hay indicios en la liturgia de él, sin embargo, estos textos señalan que tenía
el nombre del Señor de la Capilla, pero con el paso del tiempo fue adoptando el
nombre del Señor de Corazones, que representa a la fe de los mixtecos. Castro Muños, explicó
que, esta imagen religiosa no solo tiene un sentido religioso en Huajuapan sino
también histórico, ya que el 14 de julio de 1812 el coronel Valerio Trujano al
mando de las tropas insurgentes en Huajuapan pide al párroco del pueblo inicie
una novena al Cristo Moreno, porque la ayuda era necesaria y se requería de un
milagro para sobrevivir y salir triunfantes. El milagro llegó el 23
de julio, justo al terminar la novena, entonces, el Cristo mostró su poder ante
el pueblo de Huajuapan, por lo que la devoción y la fe se fueron materializando
y hoy en día es más venerado el Cristo que el mismo santo patón que es; San
Juan Bautista. Juan Montesinos, devotó
del Señor de los Corazones, explicó que la fe que le tienen los huajuapeños a
esta imagen religiosa es tan grande, que todos se sienten agradecidos con los
milagros que concede, por lo que el pueblo completo sale a dar las muestras de
fe. Indicó que, aunque para
muchos el favor religioso no representa mucho, en Huajuapan la mayoría de
ciudadanos son devotos del Señor de los Corazones, por lo que este día, es un
día de fiesta, y la mayoría deja de trabajar para poder rendir culto a la imagen
religiosa. A las 13 horas del 24
de julio la imagen religiosa del Cristo Señor de los Corazones había llegado al
Sagrario Diocesano para poder ser venerada por los huajuapeños.
