Destaca AMLO la contribución de remesas a la economía de México
Vivo Noticias
@VivoNoticiasMX
CIUDAD DE MÉXICO.- Previo
al homenaje del Gobierno de México a la población mexicana migrante que vive y
trabaja en Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó
que el envío de remesas a sus familiares contribuye al desarrollo del
país, por lo que agradeció su respaldo permanente, principalmente en los
momentos más difíciles, como la emergencia sanitaria por COVID-19. “Estamos terminando ya
nuestro mandato y estamos muy agradecidos; desde luego, el agradecimiento
es del pueblo de México y también el gobierno que represento por toda su
solidaridad, por todo el apoyo que nos han brindado, el no dejar de enviar
recursos a sus familiares, el estar pendientes de sus familiares en México,
sobre todo en los momentos más difíciles cuando la pandemia, pues merece un
reconocimiento de todos los mexicanos”, afirmó en conferencia de prensa
matutina. “Agradecerles mucho por
todo su apoyo; son únicos, ejemplares. No sólo por el apoyo económico, no sólo
por lo material, sino porque no olvidan a sus familiares, no olvidan a sus
pueblos, no olvidan a México, a su país. Eso es extraordinario”, agregó. En 2023, las y los
migrantes mandaron 63 mil millones de dólares a 10 millones de familias del
país; los recursos llegaron hasta las comunidades más apartadas. “Por necesidad tuvieron
que ir a buscarse la vida a Estados Unidos y ahora nos ayudan mucho, apoyan
mucho a sus familiares. (…) Muchos pueblos, regiones, reactivan su economía, el
comercio con esas remesas y ha llegado este apoyo a un nivel que ya esas remesas
son la principal fuente de ingresos de nuestro país”, explicó. El jefe del Ejecutivo
estimó que en 2024 las remesas alcanzarán 65 mil millones de dólares; en
el primer semestre se contabilizaron 31.4 mil millones de dólares. El
ingreso es equivalente al 13 por ciento de las exportaciones a Estados Unidos,
rubro que acumula 248.4 mil millones de dólares. Las remesas ya se
posicionan como el sector que aporta más ingresos al país, incluso por encima
de la inversión extranjera, la industria automotriz y el turismo; esta
última actividad tuvo un ingreso de 30 mil 810 millones de dólares al cierre de
2023 por divisas de visitantes internacionales.
