LAS PLUMAS DEL TECOLOTE
HUMBERTO TORRES
X: @plumastecolote
•Impuestos •Alto Costo •Polarización Existe el compromiso de
la actual administración estatal de no aumentar los impuestos en 2025 y que en
la nueva Ley de Turismo se busca incrementar la tasa de 4% a 5% a las
plataformas digitales de hospedaje. El secretario de Finanzas, Farid Acevedo
argumentó que Oaxaca es de los estados con tasas muy bajas en este rubro por lo
que se busca ampliar la base de contribuyentes e incrementar la recaudación
como un primer paso para abatir la informalidad. Oaxaca, como todas las
entidades, reclama de impuestos para financiar el gasto público y contribuir al
desarrollo del estado, mejorar la mejora de infraestructura, educación, salud y
otros servicios esenciales para la población. Sin duda, las contribuciones en
el sector turístico, una de las principales fuentes de ingresos del estado,
ayudan a mejorar la infraestructura turística y los servicios que se ofrecen a
visitantes nacionales y extranjeros. Es indudable que
nuestra entidad enfrenta desafíos significativos en materia de recaudación
fiscal ya que la economía se caracteriza por una alta informalidad, con un gran
número de personas que no están registradas en el sistema fiscal y, por lo
tanto, no contribuyen con impuestos. Esto limita la capacidad del gobierno
estatal y los municipios para recaudar fondos y proveer servicios básicos. Aunado a ello la
pobreza y el bajo nivel de ingresos en muchas áreas rurales del estado también
dificultan la recaudación de impuestos y limitan el desarrollo económico. Junto
con ello, la educación fiscal y la transparencia en el uso de los recursos recaudados
son estrategias clave para aumentar la confianza de la población en el sistema
tributario y fomentar una mayor participación. Nunca como ahora se
necesita una administración fiscal eficiente, junto con un esfuerzo por reducir
la informalidad y fomentar la cultura tributaria, ayudar a incrementar
los ingresos y, con ello, a fortalecer los servicios y la infraestructura que
reclama Oaxaca. … A VUELO DE
PÁJARO El alto costo de los
políticos en México es un tema que genera controversia y descontento entre la
población. Cada año, el INE destina recursos millonarios para el sostenimiento
de los partidos, los cuales se incrementan en periodos electorales. Esto se hace
bajo el argumento de promover la democracia y evitar que los partidos dependan
de fuentes de financiamiento privado que puedan influir en sus decisiones. Sin
embargo, para muchos ciudadanos este gasto resulta excesivo.Esto contrasta con
la realidad de la mayoría de los mexicanos, quienes no tienen acceso a una
jubilación digna y enfrentan dificultades para su sustento en la vejez. Privilegios Con el compromiso de
que la LXVI Legislatura buscará acabar con los privilegios de los legisladores,
el presidente de la Junta de Coordinación Política, Benjamín Viveros
Montalvo anunció que van por la desaparición de los bonos de fin de año, los
pagos por evento y por las prerrogativas que los han colocado como una “casta
divina”. Debido a que apenas empezaron y ya muchos diputados locales faltaron,
informó que también se va a sancionar a los faltistas con una reducción en sus
pagos y exhibirlos públicamente. Polarización Con un llamado a los
mexicanos a rechazar la polarización y los discursos de odio contra el
gobierno, Miguel Carbonell admitió que la reforma judicial es muy criticada y
sus resultados inciertos porque hay riesgo de politización en la elección de
jueces y magistrados. El profesor-investigador de la UNAM y escritor,
demandó privilegiar la selección de perfiles profesionales de jueces y
magistrados. Se pronunció por tomar medidas preventivas, reactivas y
transitorias, a fin de adaptarse y trabajar con las reglas del nuevo régimen, y
resolver los litigios antes de septiembre de 2025. Invitado por el Instituto de
Ciencias Jurídicas de Oaxaca y Cuna de Líderes exhortó a estudiantes de derecho
a prepararse, participar activamente y contribuir a resolver los problemas de
México. Demandas
El denominado “Bloque Revolucionario de Alianzas y Comunidades de
Oaxaca (BRACO)”, ya puso fecha a su manifestación del próximo 2025 y agendó
para el próximo 3 de febrero para marchar e instalarse en plantón en el zócalo
de la ciudad para exigir atención a sus demandas pendientes. Enderezaron sus
baterías en contra de funcionarios que solo aprovechan para tomarse la foto sin
hacer nada y faltar a los principios rectores de la tan anhelada Cuarta
Transformación, “no mentir, no traicionar y no robar”. ______ Volveremos _____ X: @plumastecolote Threads:
lasplumasdeltecolote humbertecolote@hotmail.com lasplumasdeltecolote@gmail.com www.lasplumasdeltecolote.com
