Desalojaron con violencia a habitantes de Sierra Alta, luego los denunciaron por invasión
Ángeles González Ceballos
@VivoNoticiasVer
XALAPA, VER.- Habitantes
de la comunidad de Sierra de Alta, perteneciente al municipio de Coatepec,
protestaron en la plaza Lerdo, para denunciar el desalojo con violencia
ocurrido en febrero de este año que dejó como saldo dos muertos y varios
lesionados. Además, tras el
desalojo los afectados fueron denunciados por invasión de tierras. Desde el 2019 existe un
litigio por unos predios que supuestamente fueron invadidos. Por ello, Ari Sebastián
Brickman, Zara Ashley Snapp Hartman y José Luis Carrión Van Rijn, interpusieron
amparos para que el lugar fuera desalojado. Luego de varios años se
autorizó el desalojo en el que participaron alrededor de 400 elementos de la
Secretaría de Seguridad Pública Los afectados
intentaron presentar una denuncia, pero no se las recibieron, sin embargo, la
activista Yerania Valencia afirmó que este día lo volverían a intentar. "No hubo una
notificación de desalojo, los desalojaron como animales desde las 7 de la mañana
con todo y sus animales el 21 de febrero", refirió. La protesta es con la
finalidad de denunciar públicamente los
brutales actos que recibieron más de 50 familias de campesinos. "No fueron
notificados y fueron sacados a la fuerza. Dos de ellos resultaron desvividos
por el gas lacrimógenos que les echaron y varios quedaron lesionados por
los macanazos", indicó. La activista del estado
de Colima puntualizó que tras el desalojo ocho familias no se retiraron de la
zona, están viviendo a la intemperie mientras la Sedatu hace el deslinde
correspondiente. "Se pide
atentamente el deslinde de estas tierras...Sedatu no ha terminado de deslindar,
Sedatu no tiene la capacidad de decir vamos a solucionar el problema", señaló. Advirtió que de
continuar el problema esto podría desatar un hecho de sangre, ya que lo que está
en juego son más de 2 mil hectáreas de terreno. Detalló que los
afectados estaban viviendo en un área de 24 hectáreas dentro del polígono de
esas 2 mil. "No tiene derecho
(Ari Sebastián Brickman) y es legal porque el propietario de la tierra es la
Federación. ¿Cómo le va a comprar el terreno a la Federación?, ¿dónde están las
escrituras?, ¿dónde está el título de propiedad?", cuestionó. Tras el desalojo, los
afectados fueron denunciados por la invasión de terrenos que dicen son de
ellos. "Ahora el juzgado
de Distrito está comprado por esta familia de extranjeros, que a toda costa los
quieren ver encarcelados, asesinados, para que nadie luche", señaló. Yerania Valencia afirmó
que por todo lo anterior activistas de todo el País defenderán a los afectados
"a capa y espada". Sostuvo que no permitirán
que sean imputados de un delito que no tiene fundamentos, sólo porque "están
comprando a las autoridades". Señaló que el interés
de Ari Sebastián Brickman es construir una casa de campo, tener caballos y
estar con sus amigos artistas para farandulear.
