“Ley Espía” será en detrimento de privacidad de los ciudadanos; abogados interpondrán acciones de inconstitucionalidad
Ángeles González Ceballos
XALAPA, VER.- El
abogado integrante de la Federación de Licenciados en Derecho y del Colegio de
Abogados Juristas, Ricardo Morales Carrasco, opinó que la Ley del Sistema
Nacional de Investigación e Inteligencia, denominada como la “Ley Espía”, podría
ser en detrimento de la seguridad y privacidad de los datos de las y los
ciudadanos, si se utiliza con “criterios arbitrarios”, porque si bien es cierto
ya antes existía la geolocalización, ahora el problema es que cualquier
autoridad administrativa podrían intervenir cualquier tipo de dispositivo. En entrevista, recordó
que antes de la aprobación de la Ley, se podían intervenir los teléfonos y
hacer geolocalización si se trataba de un asunto de delincuencia organizada o
de extrema urgencia, para lo cual se requería de la autorización de una
autoridad judicial. “Ahora cualquier
autoridad administrativa podrá intervenir nuestros teléfonos, nuestras
computadoras, nuestros dispositivos, nuestros datos bancarios, toda la
información sensible ha quedado ahora a merced de un estado vigilante, de un
estado policial”, externó. El litigante definió
que el nuevo ordenamiento legal es inconstitucional, porque debería haber
alguien que vigile a los vigilantes, porque si las autoridades administrativas
tendrán la potestad de vigilancia, ¿quién los vigilará a ellos? “Cualquiera de los
datos de usted, míos, cualquiera queda a merced de una autoridad que puede
intervenir sus cuentas, sus correos electrónicos, sus mensajes… hay una película
que se llama El Círculo, es el gran hermano en tiempo real, todo lo que hacía,
hasta cuando iba al baño se podía publicar, eso es lo que va a pasar”, advirtió. Reconoció que se les
podría señalar por exagerados o catastrofistas, pero no, ya que siempre ha
habido evidencia de que se hacen intervenciones o se espía a la clase política,
a los gobernantes o periodistas. Morales Carrasco
adelantó que como federación de abogados darán la batalla jurídica, junto con
otros abogados del País que seguramente tratarán de echar atrás el ordenamiento
legal, ante los órganos jurisdiccionales correspondientes. “Tenemos previstas
acciones de inconstitucionalidad, juicios de amparo, todavía están a nivel de
la Constitución, no estamos en una dictatura, si estuviéramos en una dictadura,
no estaría yo aquí”, comentó. Consideró que nunca en
la historia de México se habían aprobado tantas reformas a la Constitución, en
ese sentido, detalló que son 36 cambios que modifican el sistema de seguridad,
vigilancia, de desaparecidos, entre otros. Externó que al hacerse
tantas modificaciones legales, difícilmente podría lograrse un cambio armónico,
al contrario, esto podría ser en detrimento del Derecho.
