Abogan en Oaxaca por la inclusión de todos los actores vinculados al sistema del libro en ferias del libro realizadas con dinero público
REDACCIÓN
OAXACA DE JUÁREZ, OAX.- En vísperas del arranque de la Feria
Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca (FIELO) 2025 organizada por el
Gobierno del Estado, y en aras de una inclusión verdadera de escritores,
editores, lectores, promotores y demás actores en este tipo de actividades, un
grupo de ciudadanos manifestó su postura en torno a la problemática que
enfrenta la promoción de la lectura en Oaxaca, sean organizadas desde el ámbito
público o privado. Ante ello, en una carta pública dirigida a la
sociedad en general y a las autoridades competentes, expusieron: A LA OPINIÓN PÚBLICA, A LAS AUTORIDADES
CORRESPONDIENTES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS CONSIDERANDO: Que la producción editorial de Oaxaca ha ido en
ascenso durante los últimos años, con la aparición constante de nuevos títulos
de narrativa, poesía, ensayo, crónica, historia, investigación, ciencias
sociales, tanto en español como en lenguas originarias. Que las nuevas tecnologías facilitan la
autoedición de autores, editores, colectivos, instituciones. Además que
facilitan el intercambio de producción literaria entre autores de Oaxaca y
otras latitudes. Que los libros publicados resultan de una
calidad y relevancia que ponen en alto el nombre de Oaxaca en los asuntos que
abordan. Que no hay un foro amplio en el que las y los
autores, las y los editores, impresores y libreros de Oaxaca expongan su
producción editorial a la comunidad de lectores. Que no ha habido un espacio de construcción
incluyente de las decisiones con los actores (escritores, editores, libreros,
bibliotecarios, asociaciones de escritores y escritoras, instituciones de
investigación) vinculados al sistema del libro. Que no hay un foro en el que la comunidad
lectora o público general también exponga sus inquietudes, preferencias o
propuestas. Que desaparecieron los programas de fomento
editorial. Las y los autores, editores, libreros,
bibliotecarios abajo firmantes, nos hemos reunido para analizar y reflexionar
en torno a esta problemática por lo que PROPONEMOS: Que cualquier feria del libro que se haga con
recursos públicos se invite a escritores de todas las regiones del estado. Que en dichas ferias se convoque a los actores
vinculados al sistema del libro (escritores, editores, libreros,
bibliotecarios, asociaciones de escritores y escritoras, instituciones de
investigación) para participar activamente incluyendo en la discusión de los
contenidos y la toma de decisiones en torno a ellos. Que se abra un debate
público amplio e incluyente para discutir y construir las políticas de fomento
a la lectura. Que se generen programas de apoyo para la
promoción de los autores y de la producción literaria e intercambio en otras
latitudes y viceversa. Anunciamos que continuaremos reuniéndonos para
seguir con la discusión de esta problemática, abriéndonos a la interacción con
la sociedad, para superar la situación y la mejora sistemática de la difusión
del libro y el fomento a la lectura. Tamara León (Poeta, curadora y crítica de
arte). Manuel Esparza (Investigador INAH). Jorge Magariño (Escritor) Candelaria López (Periodista) Víctor Raúl Martínez Vázquez (Observatorio
Ciudadano Oaxaqueño). Enna Osorio Montejo (Escritora, Poeta
representante de Escritoras en Oaxaca A. C.) Jorge Pech Casanova (Escritor) Jessica Santiago Guzmán (Escritora, poeta,
miembro de la sociedad de las poetas). Freddy Aguilar Reyes (Bibliotecario). Cuauhtémoc Peña Vásquez (Editor 1450
ediciones). Mario Lugos (1450 ediciones). Chey Israel Rojas Campos (Bibliotecario). Alan Vargas Mariscal (Cuatro Triángulos
Editorial y escritor). Rodrigo Islas Brito (Periodista, escritor y
fundador de Pandemia Ediciones) Huemac Escalona Lüttig (Instituto de
Investigaciones Históricas UNAM) Francisco José Ruiz Cervantes (Instituto de
Investigaciones en Humanidades UABJO) Omar Fabian Rivera (Editor de FR Ediciones,
Escritor) Samantha Kubli Moreno (Ático Librería) Manuel Matus Manzo (Escritor y fundador de Casa
Yaza y encuentro Otoño de la Palabra). Rocío Flores (Periodista). Noe Cano (Librero). Maiko Morales (Comunicólogo, promotor
cultural). Edgar Saavedra Bermúdez (Periodista cultural,
poeta). Kurt W. Hackbarth (Periodista, escritor,
editor).
Efraín Velasco (Poeta).
