Río de Janeiro vive la operación policial más letal de su historia: 64 muertos y fuertes críticas internacionales
Vivo Noticias
@VivoNoticiasMx
RÍO DE JANEIRO.- La
ciudad de Río de Janeiro vivió este martes 28 de octubre una de las jornadas
más violentas de su historia reciente. Un total de 64 personas murieron durante
una operación policial masiva contra el crimen organizado en el norte de la
ciudad, según confirmaron autoridades locales. Más de 2,500 agentes
fuertemente armados ingresaron en las comunidades de Penha y Vila Cruzeiro,
bastiones del Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Río. Los
enfrentamientos incluyeron tiroteos, incendios y el uso de drones, según
constató la agencia AFP. “Es así como la policía
de Río de Janeiro es recibida por los criminales: con bombas lanzadas por
drones. Es narcoterrorismo”, declaró el gobernador Cláudio Castro, quien
publicó imágenes del operativo en la red social X. El gobernador
conservador Cláudio Castro informó de 60 sospechosos muertos en la
"mayor" operación policial de este tipo en Rio. Lamentó también el
deceso de cuatro policías. Un total de 81 personas fueron detenidas. Ráfagas de disparos
atemorizaron a la población de la zona y los comercios y escuelas permanecieron
cerrados. El operativo,
denominado “Operación Contención”, tenía como principal objetivo capturar a Edgard
Alves de Andrade, alias “Doca” o “Urso”, considerado uno de los líderes del Comando
Vermelho. El hombre, de 55 años,
se encuentra prófugo de la justicia y es investigado por más de 100 homicidios,
incluyendo ejecuciones de menores y desapariciones forzadas. En 2023, fue
señalado como autor intelectual del asesinato de tres médicos en Barra da
Tijuca, hecho que conmocionó al país. Los hospitales locales,
como el Getulio Vargas, recibieron decenas de cuerpos de civiles y agentes. La situación provocó cierres
de vías centrales, suspensión parcial del servicio de Metro y evacuación
temprana de escuelas en zonas como Copacabana e Ipanema, donde se pidió a los
padres recoger antes a sus hijos ante el clima de inseguridad. La ONU expresó
preocupación por el alto número de muertes y pidió una investigación
independiente sobre el operativo. Organismos de derechos humanos brasileños
calificaron la intervención como una “masacre de Estado”, denunciando que las
comunidades más pobres son las principales afectadas por las políticas de
seguridad militarizada. Con información de agencias
En paralelo, más de 50 autobuses fueron utilizados por presuntos delincuentes
para bloquear avenidas principales, generando caos en la movilidad de la
ciudad.