Lanza Gobierno federal campaña contra violencia sexual y digital
Vivo Noticias
@VivoNoticiasMx
CIUDAD DE MÉXICO.- En
el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las
Mujeres, el Gobierno de México lanzó una campaña nacional para enfrentar la
violencia sexual y la violencia digital, dos de las agresiones que más afectan
actualmente a las mexicanas. Durante la conferencia
matutina de este martes, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la
secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, señaló que la violencia de
género constituye “un problema estructural, no una exageración social”. Recordó que el 70.1% de
las mujeres de 15 años y más ha experimentado algún tipo de violencia, y que el
49.7% ha sufrido agresiones de carácter sexual. Además, indicó que nueve de
cada diez denuncias por abuso sexual corresponden a mujeres. Hernández destacó que
el 22% de las usuarias de Internet ha enfrentado ciberacoso, por lo que la
campaña incluye acciones específicas para combatir la violencia digital.
Asimismo, hizo un llamado a los hombres a sumarse activamente: “La lucha a favor de
las mujeres no es contra los hombres, es contra el machismo. Los hombres pueden
caminar junto con nosotras para combatir todo tipo de violencia”, señaló. También invitó a
reflexionar sobre nuevas formas de convivencia basadas en el respeto, la
empatía y la corresponsabilidad familiar. Como parte de la estrategia, el
gobierno puso a disposición materiales formativos gratuitos en la plataforma
institucional. Por su parte, la
subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez
Saracibar, detalló que la campaña se desplegará en los tres niveles de gobierno
y estará acompañada de acciones comunitarias, capacitaciones, producciones
audiovisuales y fortalecimiento institucional. “Vamos a estar en territorio,
ahí donde pasan la vida las mujeres”, afirmó. Entre las principales
actividades previstas se encuentran la distribución nacional de la Cartilla de
Derechos de las Mujeres; convenios con plataformas digitales para proteger a
usuarias; cine-debates y murales comunitarios; diagnósticos y caminatas urbanas
para identificar riesgos; capacitaciones en escuelas, fiscalías y centros de
justicia; encuentros con mujeres con discapacidad y espacios de reflexión con
hombres para construir relaciones libres de violencia. Además, se instalará una
mesa especializada para monitorear indicadores de seguridad en entornos
digitales. La estrategia concluirá
el 10 de diciembre con una jornada de evaluación estadística, en la que se
analizarán avances, retos y resultados en materia de protección de mujeres y
niñas tanto en el espacio público como en el digital. Con este esfuerzo, el gobierno
busca visibilizar la magnitud del problema y promover un cambio cultural
profundo hacia una vida libre de violencia para todas las mexicanas. Con información de El
Universal
