Trump firmará ley migratoria que permitirá dar ciudadanía a ‘dreamers’
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMX
MIAMI.- El presidente de
Estados Unidos, Donald Trump, anunció en una entrevista con la cadena Telemundo
que impulsará un decreto migratorio que contendrá una vía para que los
"dreamers", tengan una forma para la ciudadanía basada en méritos. "En las próximas
semanas voy a firmar una ley migratoria", anunció Trump durante la entrevista
con la cadena latina precisando que se tratará de una orden ejecutiva, pero sin
ahondar sobre el contenido. El republicano, que visitó
este viernes Miami y se reunió con la comunidad cubana y venezolana, dijo al
periodista José Díaz-Balart que aprobaría esta reforma por orden ejecutiva,
aunque también indicó que sería "un gran proyecto de ley". Sin
embargo, Telemundo precisó que después el mandatario dijo que sería mediante
una orden ejecutiva. Trump, que busca la
reelección en las elecciones de noviembre, canceló en 2017 el programa
impulsado por su predecesor Barack Obama para dar una protección legal a los
"dreamers" contra las deportaciones y un permiso de trabajo para
estos jóvenes mediante un programa conocido como DACA, Acción Diferida para los
Llegados en la Infancia (DACA). "Uno de los aspectos de
esta ley va a ser DACA. Vamos a tener una vía para la ciudadanía", agregó
Trump que ha hecho de la lucha contra la inmigración irregular una de las
piedras angulares de su mandato. El anuncio de Trump ocurre
tres semanas después de la derrota que sufrió el republicano en el Tribunal
Supremo de Estados Unidos, que le impidió eliminar el programa de DACA, que
protege de la deportación a jóvenes indocumentados conocidos como
"dreamers". La última reforma al DACA La última vez que una
reforma migratoria estuvo cerca de convertirse en realidad en el Congreso de
Estados Unidos fue en 2013, bajo el Gobierno de Barack Obama. En esa ocasión un proyecto
de ley bipartidista fue aprobado en el Senado y quedó estancado en la Cámara de
Representantes, entonces de mayoría republicana, ante la reticencia del
entonces presidente de esa cámara, el conservador John Boehner, de llamarlo a
votación. En Estados Unidos, unas 700
mil personas, la mayoría de ellas de origen latinoamericano, se benefician del
programa DACA, cuya cancelación por parte del gobierno de Trump fue impugnada
ante los tribunales y terminó con un pronunciamiento de la Corte Suprema
bloqueando la decisión del presidente. "DACA va a estar bien,
en las próximas semanas voy a firmar una gran orden ejecutiva migratoria y voy
a incluir DACA, la Corte Suprema me ha dado poder para ello, va a ser parte de
una gran ley por méritos y va a incluir DACA y la gente va a estar muy
contenta", señaló el republicano Durante la entrevista, Trump
argumentó que la decisión de la Corte Suprema le otorga "poderes"
para emitir este decreto. Sin embargo, emergen dudas sobre la legalidad de esta
medida y Trump recibió de forma casi inmediata un cuestionamiento de su propio
campo por parte del senador republicano Ted Cruz. "Hay cero autoridad
constitucional para que un presidente cree una 'vía para la ciudadanía'
mediante un decreto", afirmó Cruz, que precisó que la amnistía del
programa creado por Obama era "inconstitucional" y advirtió que
"sería un tremendo error si Trump intenta ampliar" esta protección. Con información de EFE y
AFP
