México congeló cuentas de Pequeño García antes de ser acusado por EU: UIF
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMX
CIUDAD DE MÉXICO.- Un día antes
de ser acusado por Estados Unidos, Ramón Pequeño García, exmando de la Policía
Federal y cercano a Genaro García Luna, dejó de tener acceso a sus cuentas
bancarias. Desde el miércoles 29 de
julio, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó los activos de las
cuentas bancarias de Pequeño García por su supuesta participación en un esquema
de lavado de dinero a través de empresas fantasma en el que también
participaban el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y su
mano derecha, Luis Cárdenas Palomino. Este jueves, el Gobierno de
Estados Unidos acusó a Cárdenas Palomino y a Pequeño García de conspiración
para traficar cocaína por recibir sobornos, junto con García Luna, del Cártel
de Sinaloa para permitirle operar el tráfico de estupefacientes desde México. Desde abril de 2020, la UIF
denunció a Cárdenas Palomino ante la Fiscalía General de la República (FGR) y
ordenó bloquear sus cuentas debido a que detectó una red de empresas fachada
con las que blanqueaba recursos cuyo origen se supone ilícito. Este jueves que Cárdenas
Palomino tramitó un amparo contra esta medida en el que un juez le negó la
suspensión. Contra esta decisión, el
exmando de la PF tramitó un recurso de revisión, mismo que permanece paralizado
debido a la pandemia del Covid-19, impidiéndole acceder a sus cuentas. En diciembre de 2019,
también denunció a Genaro García Luna por un desvío de 2 mil 600 millones de
pesos y 77 millones de dólares de la SSP, entonces dependiente de la Secretaría
de Gobernación (Segob), a la empresa Nunvav Inc, creada en Panamá y que fue
utilizada para financiar el ritmo de vida que el exmando tenía en Miami. Con información de El
universal
