López-Gatell respalda prohibición de venta de alimentos chatarra a niños en Oaxaca
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMX
CIUDAD DE MÉXICO.- El
dictamen para prohibir la venta directa de productos con alto contenido calórico
y bebidas azucaradas a menores de edad que se votará el día de mañana en el
Congreso de Oaxaca, ha recibido el respaldo de Hugo López-Gatell, subsecretario
de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal, y vocero sobre el
avance de la pandemia de Covid-19 en el país, así como de organismos
internacionales como la Unicef y la ONU. Esta noche, en su
conferencia para presentar el Informe Técnico Diario sobre la pandemia,
López-Gatell calificó como algo positivo la iniciativa que impulsa la diputada
morenista Magaly López Domínguez, quien precisamente ha recibido críticas por
“subirse” a la cruzada del subsecretario en contra de las refresqueras, a cuyo
producto llamó “veneno embotellado”, pese a que este dictamen se presentó desde
febrero de 2019. “Leímos el texto, nos ha
parecido muy bueno. Consideramos que es una iniciativa muy acertada la que
proponen en el Congreso de Oaxaca, el legislar, hacer una reforma a la Ley de
los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, para adicionar un apartado que prohibe
vender, regalar y distribuir productos no saludables en términos alimentarios.
Nos parece una muy buena iniciativa”, señaló durante la conferencia. Agregó que este día platicó
con el diputado Horacio Sosa Villavicencio, presidente de la Junta de Coordinación
Política del Congreso, y le expresó los paralelismos de los esfuerzos que hace
el gobierno federal en el tema y que el presidente Andrés Manuel López Obrador
lo tiene como una de sus prioridades en la agenda nacional, así como su deseo
de que el dictamen sea aprobado. López-Gatell dijo que
también le advirtió del riesgo de que grupos con intereses económicos se
infiltren en la decisión a través de cabildeos y presiones. “Expreso mi opinión muy
favorable sobre esta iniciativa de ley y deseo por el bien de la salud pública
de México que se logre promulgar”, dijo. El dictamen también ha
recibido el respaldo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef,
por sus siglas en inglés), cuyo representante en México, Christian Skoog,
aseguró que celebran la propuesta de adición de un artículo bis a la Ley de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca, para prohibir la
distribución, donación, regalo y venta de bebidas azucaradas y alimentos
calóricos a menores de edad. “Acciones como esta son
sumamente necesarias pues protejan el derecho a una alimentación nutritiva,
suficiente y de calidad de cada niña, niño y adolescente”, publicó en redes
sociales. A su vez, la Oficina en
México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(ONU-DH) informó su beneplácito con la propuesta y aseguró que el Relator
Especial de la ONU sobre el derecho a la salud señaló recientemente que
"los niños, niñas y adolescentes son especialmente vulnerables a las
enfermedades relacionadas con la dieta”. Agregó que “los Estados
deben adoptar un enfoque integral para reducir el consumo de productos
alimenticios poco saludables mediante el uso de un conjunto más amplio de leyes
y reglamentos". Además, 73 organizaciones
civiles estatales y nacionales también respaldaron la iniciativa de la diputada
Magaly López Domínguez contra los
alimentos “chatarra”, pues a través de un comunicado señalaron que desde
2016, el gobierno mexicano emitió declaratorias de emergencia sanitaria a todas
las entidades federativas del país, “ante la magnitud y trascendencia de los
casos de sobrepeso y obesidad, y de los casos de diabetes mellitus, que siguen
vigentes”. Señalaron que un estudio del
Centro de Investigación en Nutrición y Salud, del Instituto Nacional de Salud
Pública, advierte que los niños que consumen habitualmente bebidas azucaradas
tienen 2.4 veces más probabilidad de tener sobrepeso, un factor de riesgo
importante para desarrollar diabetes mellitus 2 y síndrome metabólico. Agregaron que en México,
seis de cada 10 muertes se atribuyen al consumo de bebidas azucaradas en
adultos de menos de 45 años y que la tasa de letalidad por Covid-19 entre la
población mexicana es de 10.7 por cada 100 mil habitantes, por encima del
promedio mundial de 6.2. Ante ello pidieron a los
diputados oaxaqueños “ponderar la salud y la vida de la infancia oaxaqueña por
encima de los intereses económicos de la industria de alimentaria y votar a
favor del dictamen que prohíbe la venta de refrescos y alimentos chatarra a
menores de edad, “como un mecanismo para prevenir enfermedades crónicas desde
edad temprana, preservar la salud y la vida de la infancia oaxaqueña, y como un
precedente importante para tomar en cuenta en el resto del país”. Entre las organizaciones que
se adhieren se encuentran Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad
Oaxaca, A.C., REDIM Red por los derechos de la infancia en México, El Poder del
Consumidor, PERMA: Cultura en Resiliencia AC, Servicios para una Educación
Alternativa AC EDUCA, Saber para la Vida AC , Somos Via SAPI de CV; Iniciativas
para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña (IDEMO); Fondo Guadalupe Musalem A.C.,
entre otras. Con información de El
Universal
