Piden pescadores de La Paz aclarar muerte masiva de lobos marinos
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMX
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA
SUR.- Tras asegurar que ellos no tienen ninguna culpa, pescadores ribereños de
Bahía Magdalena y del Golfo de Ulloa, exigen a las autoridades ambientales,
descubrir las causas que generaron la mortandad masiva de 137 lobos marinos en
sus costas. El presidente de la
cooperativa pesquera de Puerto San Carlos, Humberto Arias, afirmó que hasta el
momento ninguna autoridad ambientalista y pesquera, ha tenido contacto alguno
con los pescadores de la región, para informales sobre estos hechos. “No tenemos ningún
antecedente de una mortandad de tal magnitud, debemos esperar los resultados de
los estudios que lleva a cabo la PROFEPA, es posible que dicha mortandad, haya
sido por cuestiones climatológicas, incluso relacionadas por sobrepoblación de
la especie”, expresó el líder pesquero. “No queremos que se nos
impongan algún embargo pesquero, nos deslindamos de tener alguna relación con
la mortandad de 137 lobos marinos que se registrara recientemente en nuestras
costas, pedimos a las autoridades ambientales y de pesca aclaren a la brevedad
posible el origen de este fenómeno, ante el riesgo de que grupos ambientalistas
pretendan responsabilizarlos, como sucedió en años anteriores con la mortandad
de tortuga amarilla caretta”, dijo. En el litoral del pacífico
existen, desde hace muchos años, “enormes poblaciones de lobos marinos, que
causan severos daños a las artes de pesca y en ocasiones nos obligan a nosotros
los pescadores, a moverse varias millas de sus sitios de trabajo”. Precisó Humberto Arias,
que la mortandad masiva de los lobos marinos podría afectar la zafra del
camarón, la cual inició ayer lunes 14 de septiembre. “Que se agilice la
investigación y se dé a conocer las causas de esta mortandad, a fin de evitar
daños en la economía de las familias de las comunidades ribereñas en donde este
lunes 14 de septiembre dio inició la temporada de captura de camarón”. PUDO HABER SIDO UN BARCO
ATUNERO Existe la posibilidad,
según dijeron otros líderes pesqueros de la zona pacifico norte que pidieron se
resguardara su identidad, de que dicha mortandad masiva de lobos marinos haya
sido el encierro en algún barco atunero. “Además de alguna causa
climática, marea roja o posible enfermedad, la única posibilidad de una
interacción con artes de pesca capaz de provocar tan alta mortandad es la de un
encierro de un barco atunero”, coincidieron algunos líderes pesqueros. Exigen a las autoridades
ambientales que aclaren estos hechos a la mayor brevedad, para evitar cualquier
amenaza de embargo pesquero por parte de Estados Unidos a México, considerando
que en dos semanas más habrá de iniciar la temporada de langosta, y aunque la
mayor parte de la pesquería se exporta a China, pasa por territorio
norteamericano. Con información de Excélsior
