Ponen en marcha Universidad Politécnica de Nochixtlán ‘Abraham Castellanos’
COMUNICADO
ASUNCIÓN
NOCHIXTLÁN, OAX. En cumplimiento al compromiso para reivindicar la dignidad y
honrar a las víctimas de Nochixtlán y de las comunidades solidarias, así como
resarcir el tejido social de esta localidad, el gobernador Alejandro Murat
Hinojosa, inauguró la primera etapa de la Universidad Politécnica de Nochixtlán
“Abraham Castellanos”, a favor de 120 estudiantes de nuevo ingreso y en la que
se invirtieron 46 millones de pesos. Ante
los integrantes del Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de junio
(Covic), que preside, Santiago Ambrosio Hernández, familiares de las personas
acaecidas, autoridades municipales, defensores de derechos humanos y escolares,
el Mandatario Estatal destacó que la puesta en marcha de esta institución,
primera Universidad Politécnica en Oaxaca, constituye un acto de honra de
quienes perdieron la vida en estos acontecimientos. “Honramos
a las víctimas de Nochixtlán, con el instrumento más importante que tiene los
seres humanos, que son las ideas y su gran fuerza creadora, innovadora y de
cambio. Esta universidad, representa la esperanza de un nuevo y mejor porvenir
para este municipio, la Mixteca y Oaxaca”, destacó. Señaló
que en este día histórico, 15 de septiembre, que representa la esperanza de
México, lo mejor de las mexicanas y mexicanos, la fortaleza de seguir
construyendo un país libre, con valores y principios, se pone en marcha esta
institución, la cual contribuirá a la educación superior de jóvenes mixtecos. “No
hay arma más importante, instrumento más poderoso para construir el cambio, que
la educación”, resaltó, ya que dijo, es a través de la educación como se logra
comprender que los grandes cambios se construyen a través del diálogo, de la
reflexión, la discusión, el debate, y se fundamenta en el respeto para alcanzar
acuerdos que permitan generar los cimientos de los ideales para construir una
sociedad solidaria. Indicó
que la educación no se puede responder con el yugo y la fuerza, sino por el
contrario, es el mejor medio para construir una nueva realidad; en medio de la
imposición, de la represión y dictadura, jamás se debe quitar el poder de las
ideas, del cambio y de la esperanza, es lo que significa esta universidad. “Soy
un facilitador, y como gobernador, servidor público, padre de familia y
ciudadano, elijo ese México de las ideas, de la esperanza del diálogo, ese
México que permite respetarnos, y a través de los argumentos construyamos lo
mejor que tenemos en unidad”, precisó. En
esta localidad, tierra de la grana cochinilla y puerta de la Mixteca oaxaqueña,
su presidenta municipal, Lizbeth Victoria Huerta, destacó que esta universidad
es la respuesta al anhelo de sus habitantes y representa la paz y armonía de un
pueblo que trabaja para su desarrollo. “Esta universidad materializa el
objetivo de un mejor porvenir para la población. Representa un medio para
potencializar la región y al estado”, señaló. Ante
el presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Eduardo Pinacho
Sánchez, el representante del Comité de Víctimas de Nochixtlán, Sergio Luna,
señaló que en memoria de las víctimas de los hechos registrados el 19 de junio
de 2016 se realizó esta universidad, en la cual, los gobiernos federal, estatal
y municipal han colaborado para su construcción, por lo que agradeció al
Gobernador su intervención y gestión para la edificación de la misma. El
representante del Comité de Víctimas de Asunción Nochixtlán, Sergio Luna, tomó
la protesta al nuevo rector de esta universidad, Eduardo Gonzales Partida, como
un acto, al que el Gobernador llamó símbolo para resarcir el tejido social de
esta localidad y en respeto a la memoria de las personas caídas en esos hechos. Luego
de develar la placa conmemorativa, el gobernador mencionó a las personas
acaecidas en esos hechos: Oscar Luna Aguilar, Yalid Jiménez Santiago, Jesús
Cadena Sánchez, Omar González Santiago, Óscar Nicolás Santiago, Anselmo Cruz
Aquino, Jovan Azael Galán Mendoza y Silvano Sosa Chávez, a quienes les
rindieron un minuto de silencio. En
su oportunidad, el defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, José
Rodríguez Alamilla, resaltó que a través de la consolidación de esta
universidad se contribuye a reparar los daños y la reconstrucción del tejido
social, desde la base de la comunidad y de la sociedad, la cual fue
profundamente lastimada; y a través del derecho a la educación, se garantiza el
ejercicio de otros derechos, como un mejor nivel de vida, al desarrollo y la
participación. Educación
superior de calidad para jóvenes mixtecos En
tanto, el titular de la Coordinación General de Educación Media Superior y
Superior Ciencia y Tecnología, Francisco Márquez, refirió que la universidad ya
cuenta con la planta docente de las licenciaturas de Administración Turística,
y de Terapia Física, siendo estas dos con las que abrirá este centro educativo. Los
46 millones de pesos de inversión correspondientes al orden federal y estatal,
se ejercieron para los estudios de factibilidad, rehabilitación de espacios
existentes, construcción de laboratorio y equipamiento. Mencionó
que el ejecutor de la obra es Sinfra con la rehabilitación de las aulas,
andadores, la planta de tratamiento de aguas negras y los sanitarios, así como
el cambió de toda la estructura eléctrica. En tanto, el Iocifed gestionó 10
millones de pesos más ante el Gobierno Federal del programa Escuelas al 100
(FAM) para este año con el objetivo de realizar la barda perimetral, terminar
los andadores peatonales, el acceso principal y de vehículos, así como llevar
una rehabilitación hidráulica. Con
la puesta en marcha de esta universidad se da cumplimiento al compromiso 142
del Gobernador del Estado en brindar educación superior de calidad para las y
los jóvenes oaxaqueños, se beneficiarán a 31 municipios del Distrito de
Nochixtlán y 13 de Coixtlahuaca, el cual no cuenta con oferta educativa de este
nivel. Se cuenta con dos predios donados por el Comisariado de Bienes Comunales
de este municipio y con la validación de la Coordinación General de
Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
